
El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.


Daniel Funes de Rioja criticó el proyecto que no consiguió quorum en el recinto por ser un modelo “punitivo” y consideró importante lograr un criterio unificado en el Mercosur.
Política06/10/2021:focal(454x295:464x285)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7JC57EZMGFBWJOMBPF6G7HNDQY.jpg)
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, negó rotundamente que haya existido lobby empresarial para que la ley de etiquetado frontal de alimentos no se trate en la Cámara de Diputados, pero se mostró en desacuerdo con el proyecto del oficialismo. Dijo que es necesario que exista un criterio unificado en el Mercosur -que aseguró “está prácticamente a punto de adoptarse”- y dejo entrever que hay otras cuestiones prioritarias.
“En un país con 40% de pobreza analicemos qué come la gente y por qué no come también. Estamos analizando a la Argentina como si fuera un país nórdico, no es así, no es lo que comen, es lo que no comen en muchos casos”, manifestó en Futuröck.
El líder de la entidad que nuclea a las cámaras industriales dijo que son proclives a que se trate una iniciativa de este tipo, pero indicó: “Desde la industria de la alimentación estamos a favor de un etiquetado, pero no de esta naturaleza. El tema tiene que resolverse a nivel del Mercosur, ya hay iniciativas que están prácticamente a punto de adoptarse y si somos un espacio de integración se requiere una armonización normativa: que haya un etiquetado para el Mercosur, no para cada país; sino termina como una barrera paraarancelaria”.
Asimismo, Funes de Rioja consideró que el modelo chileno -en el que se inspiró el proyecto argentino- es “punitivo”. En ese sentido, deslizó: “Tenemos octógonos negros. Cuando ponemos calaveras estamos demonizando, esos octógonos negros… Está claro que es una modalidad que tiene por finalidad no informar, sino disuadir”.
Por otro lado, remarcó la importancia de que los argentinos obtengan “educación y comunicación” sobre sus formas de alimentarse y aclaró: “No producimos alimentos para que le hagan mal a la gente, estamos muy lejos de eso”.
Además, expresó otro motivo de preocupación en la UIA con respecto a la iniciativa que no llegó a tratarse ayer, promovida por el Frente de Todos en la voz del jefe de la bancada, Máximo Kirchner: “Decimos ‘hagamos lo que es mejor para el consumidor’, también para nuestro importantísimo mercado de exportación. Si no atendemos esos escenarios estamos perjudicando el mercado interno y el mercado externo”.
Tras caerse la sesión de ayer, el oficialismo tildó a Juntos por el Cambio de ceder a los intereses del empresariado al no bajar al recinto y así no dar quórum para que se discuta el proyecto.
La Nación

El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.

El diputado Germán Rallé confirmó que se decidió cambiar el nombre “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, para conformar una mayoría integrada por actores de distintos partidos e ideología. Tendrá 34 miembros.

El primer militar desde la recuperación de la democracia que asumirá en el edificio Libertador enfrentará demandas de sus compañeros de fuerza; la deuda de Iosfa asciende a $200.000 millones.

El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.

En medio del proceso de reordenamiento del gabinete provincial, Ricardo Villada confirmó que se alejará del Ministerio de Gobierno y afirmó que es momento de un recambio dentro de la gestión.

Al asumir la Vicepresidencia Tercera, destacó el valor del diálogo y de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.