
El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.


Daniel Funes de Rioja criticó el proyecto que no consiguió quorum en el recinto por ser un modelo “punitivo” y consideró importante lograr un criterio unificado en el Mercosur.
Política06/10/2021:focal(454x295:464x285)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7JC57EZMGFBWJOMBPF6G7HNDQY.jpg)
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, negó rotundamente que haya existido lobby empresarial para que la ley de etiquetado frontal de alimentos no se trate en la Cámara de Diputados, pero se mostró en desacuerdo con el proyecto del oficialismo. Dijo que es necesario que exista un criterio unificado en el Mercosur -que aseguró “está prácticamente a punto de adoptarse”- y dejo entrever que hay otras cuestiones prioritarias.
“En un país con 40% de pobreza analicemos qué come la gente y por qué no come también. Estamos analizando a la Argentina como si fuera un país nórdico, no es así, no es lo que comen, es lo que no comen en muchos casos”, manifestó en Futuröck.
El líder de la entidad que nuclea a las cámaras industriales dijo que son proclives a que se trate una iniciativa de este tipo, pero indicó: “Desde la industria de la alimentación estamos a favor de un etiquetado, pero no de esta naturaleza. El tema tiene que resolverse a nivel del Mercosur, ya hay iniciativas que están prácticamente a punto de adoptarse y si somos un espacio de integración se requiere una armonización normativa: que haya un etiquetado para el Mercosur, no para cada país; sino termina como una barrera paraarancelaria”.
Asimismo, Funes de Rioja consideró que el modelo chileno -en el que se inspiró el proyecto argentino- es “punitivo”. En ese sentido, deslizó: “Tenemos octógonos negros. Cuando ponemos calaveras estamos demonizando, esos octógonos negros… Está claro que es una modalidad que tiene por finalidad no informar, sino disuadir”.
Por otro lado, remarcó la importancia de que los argentinos obtengan “educación y comunicación” sobre sus formas de alimentarse y aclaró: “No producimos alimentos para que le hagan mal a la gente, estamos muy lejos de eso”.
Además, expresó otro motivo de preocupación en la UIA con respecto a la iniciativa que no llegó a tratarse ayer, promovida por el Frente de Todos en la voz del jefe de la bancada, Máximo Kirchner: “Decimos ‘hagamos lo que es mejor para el consumidor’, también para nuestro importantísimo mercado de exportación. Si no atendemos esos escenarios estamos perjudicando el mercado interno y el mercado externo”.
Tras caerse la sesión de ayer, el oficialismo tildó a Juntos por el Cambio de ceder a los intereses del empresariado al no bajar al recinto y así no dar quórum para que se discuta el proyecto.
La Nación

El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.

El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.

Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.

Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.