
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Con el fin de agilizar el estudio de variantes locales, el Ministerio de Salud Pública informa que, desde mediados de septiembre, en Salta se pueden identificar las variantes -de preocupación y de interés- del virus SARS-CoV-2, mediante un sistema comercial con técnica RT-qPCR.
Salta04/10/2021El equipo se encuentra operativo en el laboratorio de Biología Molecular y Citogenética del Hospital Público Materno Infantil, con una inversión de 35 mil dólares. Fue adquirido con fondos de la fundación del nosocomio.
Paola Sago, jefa del programa de Biología Molecular y Citogenética, dijo que con el sistema se busca brindar una herramienta adicional a la Salud Pública para dar respuestas rápidas. “Si bien el instituto Malbrán es referente en el país, tiene una demora de entre 2 y 3 semanas para emitir resultados. Con el sistema del hospital, lo podemos saber en menos de 48 horas”.
Agregó que el equipo está funcionando desde el momento en que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) confirmó que los resultados procesados en el Materno Infantil eran fehacientes. “Ya hemos estudiado más de 100 muestras”, explicó la bioquímica.
El tamizaje se hace con el aparato de PCR en tiempo real y con la misma muestra que se utiliza para diagnosticar la infección. Hasta el momento, se identificaron casos de las variantes Delta, Gamma, Mu, Lambda y Alpha.
La provincia es pionera en la implementación de este sistema junto con el instituto de virología Vanella de Córdoba y Malbrán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, esta técnica es utilizada en el sistema sanitario de la República de Chile.
“El hospital Materno Infantil fue seleccionado por la empresa que provee el sistema para probarlo. Hoy somos 3 los laboratorios que lo tenemos validado en el país”, señaló Sago.
El laboratorio de Biología Molecular y Citogenética de esta institución recibe muestras de toda la cartera de servicios del Área Operativa Norte y aquellas derivadas desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y de diferentes hospitales de Capital y del interior.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.