
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El economista Álvaro Pérez advirtió que las medidas tomadas por el Gobierno nacional tras la derrota en las PASO, van a generar más inflación.
Economía23/09/2021En Día de Miércoles, Pérez señaló que el rumbo de Nación es profundizar el déficit fiscal, el cual rondaba el 4% del PBI, por lo que se gastaba menos de lo que se había proyectado.
En este sentido, explicó que un déficit fiscal controlado y financiamiento permiten tener un sendero de crecimiento y eliminar la inflación de una vez por todas.
Sin embargo, en el escenario actual agrega que Argentina no puede armar un sistema económico que le permita tener equilibrios necesarios.
Lamenta que tras la derrota electoral el Gobierno Nacional responde de una manera lineal y enfocada en dinamizar el consumo para movilizar votantes.
Sostiene que se alegra por quienes cobrarán el IFE, Jubilados que recibirán un bono y aquellos contribuyentes que no pagarán ganancias, pero “la sociedad tiene que saber que estamos proyectando un 2022 y 2023 complicado en términos de inflación”.
Comparó los efectos de estas medidas citando la resolución que elimina la obligatoriedad de usar el barbijo, aseguran que el incremento de contagios no se verán de un día para el otro sino a lo largo del tiempo.
Por último, adelantó que vendrán meses con dólar estabilizado, y como la inflación será el gran problema, recomendó adelantar compras de alimentos en los que impactará la suba, plazo fijos que se ajusten al a misma, pero se tome crédito por debajo de la inflación.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.