
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Álvaro Pérez advirtió que las medidas tomadas por el Gobierno nacional tras la derrota en las PASO, van a generar más inflación.
Economía23/09/2021En Día de Miércoles, Pérez señaló que el rumbo de Nación es profundizar el déficit fiscal, el cual rondaba el 4% del PBI, por lo que se gastaba menos de lo que se había proyectado.
En este sentido, explicó que un déficit fiscal controlado y financiamiento permiten tener un sendero de crecimiento y eliminar la inflación de una vez por todas.
Sin embargo, en el escenario actual agrega que Argentina no puede armar un sistema económico que le permita tener equilibrios necesarios.
Lamenta que tras la derrota electoral el Gobierno Nacional responde de una manera lineal y enfocada en dinamizar el consumo para movilizar votantes.
Sostiene que se alegra por quienes cobrarán el IFE, Jubilados que recibirán un bono y aquellos contribuyentes que no pagarán ganancias, pero “la sociedad tiene que saber que estamos proyectando un 2022 y 2023 complicado en términos de inflación”.
Comparó los efectos de estas medidas citando la resolución que elimina la obligatoriedad de usar el barbijo, aseguran que el incremento de contagios no se verán de un día para el otro sino a lo largo del tiempo.
Por último, adelantó que vendrán meses con dólar estabilizado, y como la inflación será el gran problema, recomendó adelantar compras de alimentos en los que impactará la suba, plazo fijos que se ajusten al a misma, pero se tome crédito por debajo de la inflación.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.