
El ministro de Economía de Bolivia, José Gabriel Espinoza, prometió que los ahorristas podrán retirar sus depósitos en dólares en un plazo de seis a nueve meses, en medio de una crisis cambiaria que inició en 2023.


El expresidente boliviano acusa a la potencia de fracasar "en su guerra contra el terrorismo y el narcotráfico en Afganistán" y en Colombia. Este jueves, EEUU acusó a Bolivia y a Venezuela de haber fallado en el cumplimiento de acuerdos internacionales antinarcóticos.
El Mundo17/09/2021
El expresidente boliviano, Evo Morales, publicó una serie de tuits críticos con Estados Unidos en los que acusa a la potencia de fracasar "en su guerra contra el terrorismo y el narcotráfico en Afganistán" y en Colombia, en respuesta a un informe de Washington sobre la producción de drogas en el país andino.
"Durante 20 años, gobernantes de EEUU le mintieron a su pueblo y al mundo acerca de la mal llamada 'guerra contra el terrorismo y el narcotráfico' en Afganistán. Gastaron billones de dólares, masacraron a centenares de inocentes y destruyeron una nación entera", escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
El hilo de tuits fue publicado un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, envió un memorando a su secretario de Estado, Antony Blinken, en el que acusa a Bolivia y Venezuela de haber fallado en el cumplimiento de acuerdos internacionales antinarcóticos, como la Ley de Asistencia Exterior (FAA).
En sus mensajes, Morales añadió que "pese a su propaganda mentirosa en medios de comunicación de la derecha, Estados Unidos sufrió una derrota vergonzosa en los dos campos de batalla: nunca derrotó al terrorismo ni al narcotráfico", además de multiplicar grupos islámicos radicales "y la producción de opio y heroína".
El exmandatario también cargó contra el "Plan Colombia", que calificó como "otro fracaso de EEUU que incluso herederos de la dictadura querían aplicar en Bolivia".
"En Colombia gastaron 15 mil millones de dólares, asesinaron a centenares de inocentes e instalaron bases militares norteamericanas, pero nunca erradicaron al narcotráfico", señala en el hilo de mensajes.
Por último, agregó que "con la intervención de #EEUU, Colombia terminó como mayor exportador neto de cocaína en Latinoamérica y principal proveedor de droga de ese país. Exporta mercenarios y encubre a paramilitares. ¿Quién certifica este fracaso estrepitoso de EEUU? ¿Por qué calla el golpista (Luis) Almagro?", en referencia al titular de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este jueves, la Cancillería de Bolivia rechazó al memorándum lanzado por Biden y recalcó irónicamente que "el país con mayores índices de consumo de drogas ilícitas en el mundo publica arbitrariamente un informe unilateral que carece de legitimidad y de autoridad moral".
La Paz remarcó que rechaza "enfáticamente el sesgado documento publicado por la Casa Blanca, que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Unión Europea, informes que son reconocidos por organismos multilaterales, que hacen un análisis equilibrado".

El ministro de Economía de Bolivia, José Gabriel Espinoza, prometió que los ahorristas podrán retirar sus depósitos en dólares en un plazo de seis a nueve meses, en medio de una crisis cambiaria que inició en 2023.

Tras el ataque de un ciudadano afgano a dos miembros de la Guardia Nacional, el presidente estadounidense comunicó una suspensión permanente del ingreso de migrantes.

Todo sucedió en la zona del parador Isla Verde, de isla La Invernada en Rosario.

En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.