
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El acuerdo logrado por la gestión del presidente Guillermo Lasso destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022.
El Mundo09/09/2021Según el Gobierno, el convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica.
Ecuador oficializó este miércoles su acuerdo con el FMI, que le permitirá acceder en lo que queda de 2021 a 1.500 millones de dólares, como parte de un plan con el que el Gobierno pretende lograr la reactivación económica, “un crecimiento sostenido y asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo”, según adelantó el ministro de Finanzas, Simón Cueva.
Tras una introducción sobre el estado económico general del país, Cueva anunció algunas iniciativas para el área y detalló el acuerdo técnico con el FMI.
El primer anuncio fue que el entendimiento con el organismo permitirá acceder en este 2021 a 1.500 millones de dólares, 800 de los cuales llegarán una vez el Directorio apruebe el acuerdo técnico y el resto antes de fin de año.
En medio de la crisis que agravó la pandemia de coronavirus, el acuerdo destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022, detalló Cueva en conferencia de prensa.
El convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica para el gobierno del presidente Guillermo Lasso.Según el titular de Finanzas, los recursos asegurarán que "el país tenga recursos suficientes de financiamiento".
Hace un año, durante la administración del entonces mandatario Lenín Moreno, el FMI aprobó un crédito a 27 meses para Ecuador, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por unos 6.500 millones de dólares, que ya entregó en su mayoría.
Ese préstamo se encontraba atado a un plan de reformas con medidas de austeridad y anticorrupción en Ecuador, que tiene un déficit fiscal de 4.813 millones de dólares (4,63% del PIB), 48% de pobreza y miseria, y 30% de subempleo y desempleo, según datos oficiales de Quito reportados por la agencia AFP.
En la conferencia, el gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán, mencionó que los nuevos recursos irán a cubrir el plan de vacunación, el programa de Hambre Cero y bonos sociales, y que otra parte fortalecerá las reservas internacionales. (Telam)
“Buscamos tener una reactivación económica y un crecimiento económico sostenido, asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo y un manejo de recursos públicos austero, con combate permanente a la corrupción”, afirmó Cueva.
En cuanto a los recortes del gasto público, el Gobierno explicó que se hará de la forma más eficiente y no implicará recortes que afecten a los servicios que oferta el Estado.
En una entrevista que dio el fin de semana, Lasso dijo que el objetivo del Gobierno es combatir el déficit hasta generar un superávit para finales de su gestión, en 2025.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.