
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
El acuerdo logrado por la gestión del presidente Guillermo Lasso destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022.
El Mundo09/09/2021Según el Gobierno, el convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica.
Ecuador oficializó este miércoles su acuerdo con el FMI, que le permitirá acceder en lo que queda de 2021 a 1.500 millones de dólares, como parte de un plan con el que el Gobierno pretende lograr la reactivación económica, “un crecimiento sostenido y asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo”, según adelantó el ministro de Finanzas, Simón Cueva.
Tras una introducción sobre el estado económico general del país, Cueva anunció algunas iniciativas para el área y detalló el acuerdo técnico con el FMI.
El primer anuncio fue que el entendimiento con el organismo permitirá acceder en este 2021 a 1.500 millones de dólares, 800 de los cuales llegarán una vez el Directorio apruebe el acuerdo técnico y el resto antes de fin de año.
En medio de la crisis que agravó la pandemia de coronavirus, el acuerdo destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022, detalló Cueva en conferencia de prensa.
El convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica para el gobierno del presidente Guillermo Lasso.Según el titular de Finanzas, los recursos asegurarán que "el país tenga recursos suficientes de financiamiento".
Hace un año, durante la administración del entonces mandatario Lenín Moreno, el FMI aprobó un crédito a 27 meses para Ecuador, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por unos 6.500 millones de dólares, que ya entregó en su mayoría.
Ese préstamo se encontraba atado a un plan de reformas con medidas de austeridad y anticorrupción en Ecuador, que tiene un déficit fiscal de 4.813 millones de dólares (4,63% del PIB), 48% de pobreza y miseria, y 30% de subempleo y desempleo, según datos oficiales de Quito reportados por la agencia AFP.
En la conferencia, el gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán, mencionó que los nuevos recursos irán a cubrir el plan de vacunación, el programa de Hambre Cero y bonos sociales, y que otra parte fortalecerá las reservas internacionales. (Telam)
“Buscamos tener una reactivación económica y un crecimiento económico sostenido, asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo y un manejo de recursos públicos austero, con combate permanente a la corrupción”, afirmó Cueva.
En cuanto a los recortes del gasto público, el Gobierno explicó que se hará de la forma más eficiente y no implicará recortes que afecten a los servicios que oferta el Estado.
En una entrevista que dio el fin de semana, Lasso dijo que el objetivo del Gobierno es combatir el déficit hasta generar un superávit para finales de su gestión, en 2025.
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.