
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El acuerdo logrado por la gestión del presidente Guillermo Lasso destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022.
El Mundo09/09/2021Según el Gobierno, el convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica.
Ecuador oficializó este miércoles su acuerdo con el FMI, que le permitirá acceder en lo que queda de 2021 a 1.500 millones de dólares, como parte de un plan con el que el Gobierno pretende lograr la reactivación económica, “un crecimiento sostenido y asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo”, según adelantó el ministro de Finanzas, Simón Cueva.
Tras una introducción sobre el estado económico general del país, Cueva anunció algunas iniciativas para el área y detalló el acuerdo técnico con el FMI.
El primer anuncio fue que el entendimiento con el organismo permitirá acceder en este 2021 a 1.500 millones de dólares, 800 de los cuales llegarán una vez el Directorio apruebe el acuerdo técnico y el resto antes de fin de año.
En medio de la crisis que agravó la pandemia de coronavirus, el acuerdo destraba, además, otros 4.500 millones de dólares de otras entidades que llegarán durante 2022, detalló Cueva en conferencia de prensa.
El convenio con el FMI establece metas fiscales, de protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica para el gobierno del presidente Guillermo Lasso.Según el titular de Finanzas, los recursos asegurarán que "el país tenga recursos suficientes de financiamiento".
Hace un año, durante la administración del entonces mandatario Lenín Moreno, el FMI aprobó un crédito a 27 meses para Ecuador, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por unos 6.500 millones de dólares, que ya entregó en su mayoría.
Ese préstamo se encontraba atado a un plan de reformas con medidas de austeridad y anticorrupción en Ecuador, que tiene un déficit fiscal de 4.813 millones de dólares (4,63% del PIB), 48% de pobreza y miseria, y 30% de subempleo y desempleo, según datos oficiales de Quito reportados por la agencia AFP.
En la conferencia, el gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán, mencionó que los nuevos recursos irán a cubrir el plan de vacunación, el programa de Hambre Cero y bonos sociales, y que otra parte fortalecerá las reservas internacionales. (Telam)
“Buscamos tener una reactivación económica y un crecimiento económico sostenido, asegurar equilibrio fiscal a mediano plazo y un manejo de recursos públicos austero, con combate permanente a la corrupción”, afirmó Cueva.
En cuanto a los recortes del gasto público, el Gobierno explicó que se hará de la forma más eficiente y no implicará recortes que afecten a los servicios que oferta el Estado.
En una entrevista que dio el fin de semana, Lasso dijo que el objetivo del Gobierno es combatir el déficit hasta generar un superávit para finales de su gestión, en 2025.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Veracruz encabeza el recuento de afectaciones, con 34 fallecidos y 14 personas desaparecidas, de al menos 39 en cinco estados.
Miles de personas protestaron de costa a costa en EE. UU. contra la deriva autoritaria del presidente, bajo el lema "No Kings".
La Cruz Roja transfirió dos ataúdes a las autoridades israelíes. Hamás debe entregar un total de 28 cuerpos según el acuerdo de cese de hostilidades.
11 gazatíes de una misma familia murieron tras un ataque israelí a un minibús en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas se cuentan siete menores de edad y dos mujeres. El Ejército israelí atacó el vehículo cerca del barrio de Zeitún.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se completó el plan de defensa denominado "Independencia 200". Aseguró que todas las Zonas de Defensa Integral del país están listas en sus 27 tareas fundamentales.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.