Tarea

Al borde de una nueva elección, el Concejo Deliberante realizó el miércoles una breve pero intensa sesión. Para adelante quedaron planteadas importantes cuestiones que hacen a la vida de la principal ciudad de Salta y algunas comprometen al propio Gobierno de la Provincia.

Opinión09/09/2021

A través de un proyecto de Resolución, el cuerpo pidió información sobre el desarrollo inmobiliario en el área de influencia del aeropuerto Martín Miguel de Güemes; le interesa conocer sobre loteos o emprendimientos edilicios emplazados o proyectados en la zona. No es interés; es preocupación. No es oportunismo; es la oportunidad para advertir riesgos. Más de una década de desinversión  y el desinterés por el servicio que presta la estación aérea dan cuenta de una miopía que se parece mucho a la ignorancia.

Según el relato de uno de los autores de la demanda de información, el reelecto concejal José Gauffín, fueron los representantes de las Administraciones Nacional y Provincial de Aviación Civil, de la Aviación Civil Salta y de Vialidad de la Provincia las que detallaron falencias, carencias y riesgos que asedian a la estación aérea. A la falta de inversión en equipamiento e iluminación actual, sus proyecciones son muy ajustadas  teniendo en cuenta que sus posibilidades de crecer son casi inexistentes, por el cerrojo que va ciñéndose en su torno ante la creciente radicación de asentamientos urbanos. Por ahora hay una expansión inmobiliaria mayoritariamente baja pero se impone la limitación en la altura de los edificios a construir.

Otro dato no menos significativo es el tránsito en la Avenida Banchik, principal vía de acceso. Veinte mil vehículos diarios indican que ante una emergencia en el aeropuerto, que era el único internacional en la región, habría serios inconvenientes para aplicar un plan de evacuación con los estándares exigibles para esas circunstancias. El peligro no es para los usuarios de la estación sino también para los que transitan hacia las zonas residenciales aledañas y para los pobladores del área.

Condenado solo a mantener actualizada la infraestructura actual, si efectivamente no se disponen mejoras, la amenaza inmediata es ir progresivamente perdiendo vuelos, que en pre pandemia ubicaban al aeropuerto salteño a la cabeza en la región. Perder frecuencias a mano de otras estaciones cercanas –como las de las vecinas provincias de Jujuy y Tucumán- que fueron destino de ingentes inversiones, acarreará un retroceso en las preferencias como destino turístico.

La imposibilidad de ampliar sus prestaciones para corregir las desventajas en materia logística es otro aspecto que no debe dejarse de lado. Es que cualquier decisión debe adoptarse descartando, por ahora y por mucho tiempo, una relocalización.  

Una provincia, que en solo quince años ha crecido poblacionalmente casi 20 puntos, no puede concentrar sus esfuerzos en la resolución de problemas de antaño. La pobreza, la carencia de servicios, educación de mala calidad, atención sanitaria discriminatoria o el déficit habitacional, no debieran estar ocupando prioritariamente un plan de gobierno. 

En un cuarto de siglo se ha impuesto una sola política de estado y sobre ella se cabalga buscando la salida. Todo está para discutirse y decidir, en tanto se abandonen las miradas de corto plazo y se reniegue de la defensa de posiciones sectoriales, para trabajar con urgencia en un proyecto integral de Provincia. La tarea debe ser colectiva, sin figuras providenciales.

Salta, 09 de setiembre de 2021 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail