
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.


Sigue en danza el problema de las fotomultas. Su resolución no será gratuita aunque se anule un acuerdo por cámaras “salvavidas”.
Opinión08/09/2021 Mario Ernesto Peña
En principio, el convenio que la Municipalidad firmó con Cecaitra está suspendido por decisión del Concejo Deliberante, frente a las observaciones del Tribunal de Cuentas. También el Tribunal de Faltas dijo que no sabía nada al respecto; quiere decir que todos los organismos de control de la Municipalidad les dijeron ‘no’ a la señora Intendenta y al secretario Técnico y Legal, Daniel Nallar.
Según se informó, la Intendenta tenía 15 días para insistir en su pedido para mantener en pie el contrato que se firmó a nivel nacional con esta empresa, que supuestamente no tiene fines de lucro. Parece que se ha tomado la decisión de no insistir.
Pero queda en el medio una duda: si no insisten, si el Concejo sigue sin aprobarlo y todos siguen dándole la espalda al proyecto de la Intendenta y de Daniel Nallar, quedaría todo en la nada. Pero no sé si es tan sencillo; hay una serie de obligaciones que asumieron con esta Asociación Civil, señaladas como un “curro” a nivel país. Las cámaras están puestas, la infraestructura está montada y la firma, según parece, está estampada.
Yo no creo que Cetraica se quede tranquila con lo que sucedió. Hay una responsabilidad política grave de parte de funcionarios que no hicieron las cosas como corresponde. Yo creo que la empresa va a pedir un resarcimiento o, si no lo hace, quizás el curro haya sido mucho mayor a lo que nosotros pensábamos. Algo va a pedir.
De todas maneras, parece que la intención es no insistir en el Concejo ni ante ningún otro organismo y anular el contrato.
Es curioso lo que pasa. Hay cámaras de control ubicadas en la avenida que va al Aeropuerto; están allí desde la gestión de Miguel Isa. Su sucesor Gustavo Sáenz –ahora gobernador- suspendió todo el programa de seguridad en el tránsito en función de las anormalidades que veía. Durante la gestión de Sáenz nadie recibió una fotomulta; sin embargo, desde entonces y por el hecho de que allí estén las cámaras, la gente disminuya la velocidad.
¿Hace falta que funcionen las cámaras? Yo creo que no. Yo creo que la Intendenta debiera comprar las cámaras, pero sin ningún software. Quedan lindas y hablan de una ciudad en progreso. Está para pensarlo.
Es una idea que doy a los funcionarios de la Municipalidad, a ver si recuperan algo de dinero que, seguramente, deberán darle a la gente de la empresa de Buenos Aires.

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.