
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La diputada provincial Socorro Villamayor presentó un proyecto para que se avance en la presencialidad del cuerpo legislativo y estiman que habrá definiciones la próxima semana.
Política07/09/2021Por Aries, Villamayor señaló que su pedido se sustenta en los avances que se dieron con la presencialidad en las escuelas y con plan de vacunación.
Considera que la labor legislativa se ve coartada por la virtualidad que los encajona en una pantalla y en ámbitos privados de manera individual.
“Esperamos que el presidente de la Cámara de Diputados y el COE lleven adelante las gestiones”, expresó.
Sostuvo que si se analiza y establece, se podrá volver “a vivir la mística que tenía el trabajo presencial”.
Recordó que cuando hubo un cuarto intermedio estaban todos buscando un dispositivo que no sea las computadoras para no desconectarnos de la sesión.
“La virtualidad permitió seguir avanzando como cámara, pero se ha perdido la espontaneidad y eso es una realidad”, manifestó Villamayor.
Por último, pidió tener en cuenta la importancia de la publicidad de los actos y actividades que se llevan adelante.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.