
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
De 13 muertes diarias por el virus durante los picos – especialmente en la segunda ola – actualmente el número logró bajarse a seis. Estas cifras, según se explicó desde el Ministerio de Salud local, responde al avance en el proceso de vacunación.
Salta01/09/2021Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica, brindó detalles de la actual situación epidemiológica de la provincia. En este sentido, describió que la curva epidemiológica que se presentó a nivel local tiene un carácter bimodal.
Así, los especialistas reconocen que la primera ola de contagios dio inicio en marzo del 2020, mientras que la transmisión comunitaria se alcanzó en agosto, para finalizar esta ola en nombre del año pasado. En tanto, la segunda ola dio inicio en abril de este año y tuvo un comportamiento de meseta durante seis semanas – entre 200 a 300 casos diarios – alcanzando el pico máximo en mayo pasado con un promedio de 600 casos diarios.
La especialista resaltó que actualmente, transitando la semana 35, existe un marcado descenso de casos promediando los 145 por día y una positividad de entre el 10 y 11% durante los testeos.
Por otro lado, Acevedo señaló que las variantes predominantes en Salta son la Gama – con 56 casos – mientras que, a la fecha, se detectaron 12 casos de la variante Alfa y un solo caso de la variante Delta.
Hasta el día de la fecha, por otro lado, informó la especialista, se produjeron 2385 muertes en toda la provincia; la mayoría de los decesos se dieron durante la segunda ola.
“En estas últimas tres semanas bajaron los óbitos, actualmente tenemos un promedio de 6 muertes por día, mientras que en los picos teníamos 13 muertes diarias”, explicó Acevedo finalizando.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.