
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
El procurador general del Estado de Bolivia, Wilfredo Chávez, señaló que la Organización de Estados Americanos (OEA) entregó un análisis de integridad electoral y no una auditoría sobre los comicios de 2019, lo que representa un incumplimiento de un acuerdo y hace que sus conclusiones sobre el fraude que denunció no tengan valor.
El Mundo29/08/2021La presunta auditoría electoral de la OEA fue el principal elemento que utilizaron los opositores del entonces Gobierno de Evo Morales para denunciar que había existido un fraude electoral y motorizar las masivas protestas callejeras y los pedidos institucionales de renuncia que terminaron en el golpe de Estado y el exilio del mandatario derrocado.
“La OEA, primero, no ha hecho auditoría; segundo, no ha utilizado ningún parámetro de auditoría nacional. No ha hecho auditoría al cómputo, que era el objeto central, al que se había comprometido. En la segunda conclusión del informe dijo que se basó en el Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en desmedro de las actas electorales, que se convierten en el documento de votos”, señaló Chávez.
Tras el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en el golpe institucional contra Morales
En conferencia de prensa, el procurador desacreditó de esa manera las opiniones que se basaron en ese informe de la OEA para dar por hecho que se registraron irregularidades en las elecciones en las que el entonces presidente Morales buscaba otra reelección.
Chávez detalló que las conclusiones se dieron a conocer después de un informe de la Contraloría General del Estado que revisó el acuerdo entre la OEA y el Estado.
Los golpistas reprimieron y tomaron el poder en Bolivia argumentando un fraude inexistente. Foto; Pablo Añeli.
El procurador se quejó, además, de que la secretaría de la OEA “emitió un informe preliminar no previsto” y advirtió que el organismo había avisado que no podían terminar el informe hasta el martes 12 de noviembre pero “resulta que lo presentaron un día antes”.
“Tenía que presentarse al Gobierno y se lo expone en las redes”, dijo, según publicó el diario local Los Tiempos.
Finalmente, instó a quienes insisten con la existencia de fraude en esos comicios que pidan una revisión “acta por acta” para “cerrar de una vez el tema”.
Después de esas elecciones y el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en un golpe institucional contra Morales, obligado a renunciar por las Fuerzas Armadas y la Policía.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
La liberación de rehenes y el cese de fuego en Gaza no alivian los frentes judiciales ni la oposición interna que cuestiona al primer ministro israelí.
Claviana Nunes da Silva murió y otros tres miembros de la familia permanecen hospitalizados tras consumir Nicotiana glauca, conocida como “Palán palán”, en su casa de Patrocínio, Minas Gerais.
La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.