
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El procurador general del Estado de Bolivia, Wilfredo Chávez, señaló que la Organización de Estados Americanos (OEA) entregó un análisis de integridad electoral y no una auditoría sobre los comicios de 2019, lo que representa un incumplimiento de un acuerdo y hace que sus conclusiones sobre el fraude que denunció no tengan valor.
El Mundo29/08/2021La presunta auditoría electoral de la OEA fue el principal elemento que utilizaron los opositores del entonces Gobierno de Evo Morales para denunciar que había existido un fraude electoral y motorizar las masivas protestas callejeras y los pedidos institucionales de renuncia que terminaron en el golpe de Estado y el exilio del mandatario derrocado.
“La OEA, primero, no ha hecho auditoría; segundo, no ha utilizado ningún parámetro de auditoría nacional. No ha hecho auditoría al cómputo, que era el objeto central, al que se había comprometido. En la segunda conclusión del informe dijo que se basó en el Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en desmedro de las actas electorales, que se convierten en el documento de votos”, señaló Chávez.
Tras el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en el golpe institucional contra Morales
En conferencia de prensa, el procurador desacreditó de esa manera las opiniones que se basaron en ese informe de la OEA para dar por hecho que se registraron irregularidades en las elecciones en las que el entonces presidente Morales buscaba otra reelección.
Chávez detalló que las conclusiones se dieron a conocer después de un informe de la Contraloría General del Estado que revisó el acuerdo entre la OEA y el Estado.
Los golpistas reprimieron y tomaron el poder en Bolivia argumentando un fraude inexistente. Foto; Pablo Añeli.
El procurador se quejó, además, de que la secretaría de la OEA “emitió un informe preliminar no previsto” y advirtió que el organismo había avisado que no podían terminar el informe hasta el martes 12 de noviembre pero “resulta que lo presentaron un día antes”.
“Tenía que presentarse al Gobierno y se lo expone en las redes”, dijo, según publicó el diario local Los Tiempos.
Finalmente, instó a quienes insisten con la existencia de fraude en esos comicios que pidan una revisión “acta por acta” para “cerrar de una vez el tema”.
Después de esas elecciones y el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en un golpe institucional contra Morales, obligado a renunciar por las Fuerzas Armadas y la Policía.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.