
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
El procurador general del Estado de Bolivia, Wilfredo Chávez, señaló que la Organización de Estados Americanos (OEA) entregó un análisis de integridad electoral y no una auditoría sobre los comicios de 2019, lo que representa un incumplimiento de un acuerdo y hace que sus conclusiones sobre el fraude que denunció no tengan valor.
El Mundo29/08/2021La presunta auditoría electoral de la OEA fue el principal elemento que utilizaron los opositores del entonces Gobierno de Evo Morales para denunciar que había existido un fraude electoral y motorizar las masivas protestas callejeras y los pedidos institucionales de renuncia que terminaron en el golpe de Estado y el exilio del mandatario derrocado.
“La OEA, primero, no ha hecho auditoría; segundo, no ha utilizado ningún parámetro de auditoría nacional. No ha hecho auditoría al cómputo, que era el objeto central, al que se había comprometido. En la segunda conclusión del informe dijo que se basó en el Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en desmedro de las actas electorales, que se convierten en el documento de votos”, señaló Chávez.
Tras el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en el golpe institucional contra Morales
En conferencia de prensa, el procurador desacreditó de esa manera las opiniones que se basaron en ese informe de la OEA para dar por hecho que se registraron irregularidades en las elecciones en las que el entonces presidente Morales buscaba otra reelección.
Chávez detalló que las conclusiones se dieron a conocer después de un informe de la Contraloría General del Estado que revisó el acuerdo entre la OEA y el Estado.
Los golpistas reprimieron y tomaron el poder en Bolivia argumentando un fraude inexistente. Foto; Pablo Añeli.
El procurador se quejó, además, de que la secretaría de la OEA “emitió un informe preliminar no previsto” y advirtió que el organismo había avisado que no podían terminar el informe hasta el martes 12 de noviembre pero “resulta que lo presentaron un día antes”.
“Tenía que presentarse al Gobierno y se lo expone en las redes”, dijo, según publicó el diario local Los Tiempos.
Finalmente, instó a quienes insisten con la existencia de fraude en esos comicios que pidan una revisión “acta por acta” para “cerrar de una vez el tema”.
Después de esas elecciones y el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en un golpe institucional contra Morales, obligado a renunciar por las Fuerzas Armadas y la Policía.
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.