
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Se trata de un “compromiso ético” que iba a ser firmado por los jefes de los partidos que integran la alianza opositora; buscan que las PASO no sean destructivas
Política02/08/2021Los primeros chispazos que generó en el seno de Juntos por el Cambio por la interna entre el médico Facundo Manes (UCR) y Diego Santilli (Pro) en la provincia de Buenos Aires obligaron a las autoridades del conglomerado opositor a apurar la confección de un “manual de convivencia” para los dirigentes del espacio que competirán en las PASO del 12 de septiembre próximo. Buscan que las primarias no sean destructivas para el espacio.
El texto, publicado por el diario La Nación, iba a ser presentado durante el fin de semana por los jefes de los partidos que integran la alianza opositora a nivel nacional: Patricia Bullrich (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC). Sin embargo, un nuevo dardo de Elisa Carrió contra Manes, el postulante que apalanca el radicalismo en el terruño bonaerense, obligó a postergar la difusión del “compromiso ético”.
Se trata una suerte de reglamento interno para los precandidatos de la principal coalición opositora que se subirán al ring electoral en los próximos comicios de medio término. Bullrich fue la encargada de escribir una primera versión del “código de ética”, que circuló durante los últimos días entre asesores y autoridades de Pro, la CC y la UCR.
Antes de que Carrió volviera a disparar contra Manes -anunció que lo demandará ante la Justicia por “mitómano”, los jefes de los partidos fundantes de la alianza se alistaban a presentar el “manual de buenas prácticas”. Pero la arremetida de Lilita contra el neurólogo enojó a Cornejo, quien pidió postergar hasta hoy la difusión del reglamento.
El “compromiso ético” consta de diez puntos, con recomendaciones a los postulantes. “No mentiré ni mantendré reservas respecto de mis propias ideas o de las acciones que proyecto para el caso de resultar elegido”, arranca el decálogo. Justamente, Carrió pidió hoy incluir la regla de “no mentir” en el manual.
Además, sugiere que los candidatos “transmitan con claridad sus ideas”, actúen con “respeto y lealtad” frente a sus contrincantes en las internas, y no utilicen las redes sociales “de manera agraviante o desleal” durante la campaña.
A continuación el texto completo del “manual de convivencia” de JxC:
Los candidatos de Juntos por el Cambio -cualquiera sea la denominación que la coalición adopte en cada jurisdicción- defienden y sostienen los principios y valores republicanos y democráticos de gobierno, así como el sistema federal, la libertad individual, la libertad de prensa y la libertad religiosa, el respeto irrestricto a la propiedad privada y a todos los derechos, deberes y garantías enunciados en la Constitución Nacional, el valor del trabajo y del esfuerzo personal, la defensa de los honestos contra las acciones de quienes delinquen, la educación como forma de promoción social, la división de poderes, la independencia de los órganos encargados de administrar justicia y de los organismos de control, la publicidad de los actos de gobierno, la igualdad ante la ley, la rotación de las funciones ejecutivas, la autonomía de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por tanto, cada uno de los candidatos promete:
1. No mentiré ni mantendré reservas respecto de mis propias ideas o de las acciones que proyecto para el caso de resultar elegido. Me comprometo a la verdad, que tiene valor por sí misma y es fuente de toda confianza.
2. Transmitiré con claridad mis ideas e iniciativas, expondré las dificultades que desde mi punto de vista existan para llevarlas a cabo y explicaré correctamente por qué considero que el público, según mi criterio, debe preferir mi lista a la de otros candidatos de la coalición o de otros partidos.
3. Actuaré y me expresaré en todo momento con respeto y lealtad respecto de mis oponentes internos y del público. No me referiré a ellos con criterios discriminatorios de cualquier tipo, sean de carácter religioso, étnico, de edad, sexual, orientación sexual, identidad de género o pertenencia social. Tampoco promoveré ni me involucraré con ellos en rencillas innecesarias que pudieran afectar el prestigio de nuestra fuerza.
4. En los debates, escucharé los argumentos de mi oponente interno, estableceré con él un diálogo sincero y democrático, sin trampas y centrado en el respeto mutuo; valoraré su contribución a la política y le facilitaré las posibilidades de expresarse, sin intentar bloquear o interrumpir sus explicaciones.
5. No utilizaré ni instigaré a la utilización de las redes sociales de manera agraviante o desleal ni propiciaré que otros lo hagan por mí respecto de mis oponentes, sea con identidad propia o con personalidad fingida u oculta.
6. Procederé con honestidad en la fiscalización de las elecciones, cuidaré y haré cuidar el voto de mi oponente interno tanto como el de mi propia lista.
7. No estableceré acuerdos con personas de otros partidos políticos a fin de obtener ventajas sobre mi oponente interno.
8. Honraré el compromiso con mi partido, por cuya lista aspiro a ser elegido. En caso de acceder al cargo para el que me presento, permaneceré en el bloque de Juntos por el Cambio hasta el final de mi mandato y cumpliré con su plataforma.
9. Una vez definidos los resultados formalmente, los aceptaré con grandeza de espíritu y unificaré esfuerzos con quien fue mi oponente interno para el triunfo de nuestra coalición.
10. Cumpliré, antes y después de la elección, con la letra y el espíritu que figura en el enunciado de este compromiso, sus principios y valores.
LA NACION
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.