
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La Resolución 147/2021 fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro del Interior. Para las PASO, el dinero total que se destinará será de "168.000.000 pesos para la categoría de diputados nacionales, y de 50.000.000 de pesos para la de senadores".
Argentina31/07/2021El gobierno nacional definió el monto global de los aportes que recibirán los partidos políticos para sus respectivas campañas, de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán el 12 de septiembre y las generales, que se realizarán el 14 de noviembre.
La Resolución 147/2021 fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Para las PASO, el dinero total que se destinará será de "168.000.000 pesos para la categoría de diputados nacionales, y de 50.000.000 de pesos para la de senadores".
En tanto, se determinó como "monto global para el aporte de campaña para las elecciones generales convocadas para el día 14 de noviembre de 2021, la suma de 336.000.000 de pesos para la categoría Diputados y Diputadas Nacionales; y la suma de 100.000.000 de pesos para la categoría de Senadores y Senadoras Nacionales".
Diana Quiodo, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE) explicó luego en un comunicado, que estos fondos se distribuyen “en función de lo establecido por la ley 26.215, de financiamiento de los partidos políticos, y la ley 26.571 y sus modificatorias” y resaltó que “serán distribuidos entre ambas elecciones entre los 24 distritos que eligen diputados nacionales y los ocho que eligen senadores nacionales”.
Además, la resolución faculta a la DINE a "disponer la distribución de los mencionados aportes entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías y a efectivizar las sanciones que la Justicia Nacional Electoral imponga a las agrupaciones políticas que correspondan".
Se agrega que ese mismo organismo deberá informar a la Dirección General de Administración “el monto de los aportes y la nómina de Partidos Políticos y alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones”.
Fuente: Telam
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.