Incertidumbre

La elección de medio tiempo es una instancia de evaluación de la gestión de los gobiernos que están transitando la mitad de su mandato.

Opinión29/07/2021

ciudad de salta

En el caso del municipal capitalino no está claro qué espacio político lo representa aunque la declarada adhesión de la Intendenta a la figura del Gobernador y su propio origen electoral pone esa carga en las espaldas de la alianza Unidos por Salta. El estado de la ciudad no es la mejor carta de presentación para ningún candidato.

Se puede considerar que la mala calidad de  vida que tienen los vecinos de Salta no es resultado de esta gestión sino de la falta de resolución de problemas de larga data, pero no le quita responsabilidad a la actual jefa comunal. A más de un año y medio de gobierno no se visualiza un plan de gobierno y los anuncios de campaña quedaron en ese estado. Nada se ha llevado adelante; lo realizado son acciones aisladas que no construyen un marco de referencia.  El Concejo Deliberante no es ajeno a esa situación y en ese caso, arrastra a la oposición que fue incapaz de avanzar más allá de algún discurso de queja.

El tránsito, la contaminación ambiental, el estado de las calles y veredas y la economía informal controlando el espacio público son tópicos que constituyen una enunciación ajustada de algunas de las cuestiones que no solo no se han encarado con solvencia ni un programa ordenador de prioridades; también son los puntos de mayor profundidad del deterioro. El resultado es una ciudad sucia, desordenada, que manifiesta una marcada decadencia.

Si bien no puede eludir que es parte del problema, el concejal capitalino Ángel Causarano ha reconocido que la pandemia ha dejado al desnudo los  problemas tremendos que tiene la capital provincial y frente a ellos sostuvo que es preocupante que no haya un municipio amigo del vecino. Efectivamente, la falta de empatía del gobierno comunal viene siendo percibida por la población, que hasta ha perdido los canales de comunicación con el Ejecutivo y siente la ausencia del Concejo como vínculo entre los problemas de los citadinos y el poder político que tiene que diseñar y dar  las soluciones.

Con más de 500 negocios cerrados en el centro de Salta, se necesita un municipio muy cercano a los contribuyentes. Según Causarano, un edil que llegó de la mano de la intendenta Bettina Romero, se debe ayudar a los comerciantes porque es necesario reactivar la economía, rearmando el círculo virtuoso de acompañar a quienes son tributarios de buena parte de los recursos que financian la acción del gobierno comunal.

El Concejo, en tanto, debe asumir que es una parte fundamental de la conducción política de una sociedad que debe conocer, a través de ese cuerpo que debate su realidad, hacia donde está yendo. Como un hecho inédito, en algunas zonas de la Capital los vecinos tuvieron que organizar soluciones comunitarias ante el abandono del gobierno, marcando y hasta rellenando baches o advirtiendo sobre la precariedad de puentes. Y no tienen como interlocutores a sus representantes.

Miguel Isa, el único que repitió mandato como intendente y ahora candidato a concejal, describió el enojo y malestar que domina a la población. Sabe que no es consecuencia de la crisis socio económica configurada por la pandemia; es el resultado de la acumulación de promesas incumplidas y de defecciones, sin que haya otras razones que la ineficiencia o la desidia. El veterano dirigente explicó que el problema de la puerta para adentro es la incertidumbre ciudadana; nadie siquiera sabe qué va a pasar mañana ni visualiza la salida.

Ese ánimo es muestra de la madurez que va adquiriendo la ciudadanía. Y deberá jugarla a la hora de emitir su voto.

Salta, 29 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail