
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
La elección de medio tiempo es una instancia de evaluación de la gestión de los gobiernos que están transitando la mitad de su mandato.
Opinión29/07/2021En el caso del municipal capitalino no está claro qué espacio político lo representa aunque la declarada adhesión de la Intendenta a la figura del Gobernador y su propio origen electoral pone esa carga en las espaldas de la alianza Unidos por Salta. El estado de la ciudad no es la mejor carta de presentación para ningún candidato.
Se puede considerar que la mala calidad de vida que tienen los vecinos de Salta no es resultado de esta gestión sino de la falta de resolución de problemas de larga data, pero no le quita responsabilidad a la actual jefa comunal. A más de un año y medio de gobierno no se visualiza un plan de gobierno y los anuncios de campaña quedaron en ese estado. Nada se ha llevado adelante; lo realizado son acciones aisladas que no construyen un marco de referencia. El Concejo Deliberante no es ajeno a esa situación y en ese caso, arrastra a la oposición que fue incapaz de avanzar más allá de algún discurso de queja.
El tránsito, la contaminación ambiental, el estado de las calles y veredas y la economía informal controlando el espacio público son tópicos que constituyen una enunciación ajustada de algunas de las cuestiones que no solo no se han encarado con solvencia ni un programa ordenador de prioridades; también son los puntos de mayor profundidad del deterioro. El resultado es una ciudad sucia, desordenada, que manifiesta una marcada decadencia.
Si bien no puede eludir que es parte del problema, el concejal capitalino Ángel Causarano ha reconocido que la pandemia ha dejado al desnudo los problemas tremendos que tiene la capital provincial y frente a ellos sostuvo que es preocupante que no haya un municipio amigo del vecino. Efectivamente, la falta de empatía del gobierno comunal viene siendo percibida por la población, que hasta ha perdido los canales de comunicación con el Ejecutivo y siente la ausencia del Concejo como vínculo entre los problemas de los citadinos y el poder político que tiene que diseñar y dar las soluciones.
Con más de 500 negocios cerrados en el centro de Salta, se necesita un municipio muy cercano a los contribuyentes. Según Causarano, un edil que llegó de la mano de la intendenta Bettina Romero, se debe ayudar a los comerciantes porque es necesario reactivar la economía, rearmando el círculo virtuoso de acompañar a quienes son tributarios de buena parte de los recursos que financian la acción del gobierno comunal.
El Concejo, en tanto, debe asumir que es una parte fundamental de la conducción política de una sociedad que debe conocer, a través de ese cuerpo que debate su realidad, hacia donde está yendo. Como un hecho inédito, en algunas zonas de la Capital los vecinos tuvieron que organizar soluciones comunitarias ante el abandono del gobierno, marcando y hasta rellenando baches o advirtiendo sobre la precariedad de puentes. Y no tienen como interlocutores a sus representantes.
Miguel Isa, el único que repitió mandato como intendente y ahora candidato a concejal, describió el enojo y malestar que domina a la población. Sabe que no es consecuencia de la crisis socio económica configurada por la pandemia; es el resultado de la acumulación de promesas incumplidas y de defecciones, sin que haya otras razones que la ineficiencia o la desidia. El veterano dirigente explicó que el problema de la puerta para adentro es la incertidumbre ciudadana; nadie siquiera sabe qué va a pasar mañana ni visualiza la salida.
Ese ánimo es muestra de la madurez que va adquiriendo la ciudadanía. Y deberá jugarla a la hora de emitir su voto.
Salta, 29 de julio de 2021
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.