
Santilli eligió a Gustavo Coria como su mano derecha en el Ministerio del Interior
Política14/11/2025El actual diputado bonaerense dejará su banca para asumir como segundo del ministro. Será reemplazado por Fernanda Coitinho.


Tras el anuncio de Carla Vizzotti, los referentes de Juntos por el Cambio cuestionaron las dilaciones de la Casa Rosada para sellar el trato con el laboratorio estadounidense.
Política27/07/2021
En una fuerte reacción, los referentes de Juntos por el Cambio criticaron al Gobierno por las “demoras” en llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer, al que la Argentina le comprará 20 millones de vacunas contra el coronavirus. Con chicanas al kirchnerismo plantearon que “había que dejar de lado la ideología” y que “no había que entregar glaciares”, uno de los argumentos que se presentaron desde el oficialismo al acusar al laboratorio de pedir recursos naturales a cambio de firmar el contrato.
Criticaron lo que llamaron “vueltas oscuras y discursos inflamados” y advirtieron que de haber concretado antes el convenio se podrían “haber evitado miles de muertes” por COVID-19. Hablaron de “sainete con Pfizer”, en relación a ideas y vueltas y controversias en las extensas negociaciones.
Una de las primeras voces críticas del plazo para acordar fue de la titular del PRO Patricia Bullrich, que escribió en Twitter: “Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados. Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas”.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados Mario Negri “chicaneó” al oficialismo: “Demoras exorbitantes de los laboratorios ‘amigos’, la donación de Joe Biden, la presión de los padres de chicos que necesitan vacunas y de la oposición. ¡Y un día el Gobierno firmó con Pfizer! No había glaciares que entregar ni éramos juguete del mundo. Había que dejar la ideología”. Mientras que el titular de la UCR y diputado nacional Alfredo Cornejo escribió: “Un año tarde y nunca sabremos el porqué”.
El exministro de Salud Adolfo Rubinstein destacó el acuerdo pero cuestionó el plazo en que se concretó: “La firma del acuerdo con Pfizer es una buena noticia. Pero llega 9 meses después de la sanción de la ley de vacunas y a pocos días de que conozcamos la carta de Cecilia Nicolini. Ya no hay dudas de que todo este sainete con Pfizer respondió a inclinaciones ideológicas”.
La diputada nacional de Confianza Pública Graciela Ocaña criticó la “geopolítica” en las negociaciones por las vacunas: “Un año después, los argentinos podrán recibir las vacunas de Pfizer. Al final, no era la Ley de vacunas, no era la palabra negligencia o soberanía; eran los acuerdos geopolíticos firmados con Rusia que privaron a los argentinos tener a esta altura 13 millones de vacunas de Pfizer”.
TN.com.ar

El actual diputado bonaerense dejará su banca para asumir como segundo del ministro. Será reemplazado por Fernanda Coitinho.

El encuentro será este viernes al mediodía. La ministra adelantó a legisladores libertarios que la reforma laboral ingresará a la Cámara Alta en diciembre.

El Presidente confirmó la firma del entendimiento bilateral y defendió sus reformas económicas, laborales y penales. También afirmó que el país “estaba camino a ser Venezuela”.

Aunque mantiene conversaciones informales con Santilli, la central sindical insiste en participar del debate legislativo y desmiente que los convenios colectivos sean de 1975.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.
El abogado laboralista advirtió que la jornada de ocho horas es un derecho supralegal desde 1930 y aseguró que las propuestas del Gobierno chocan con compromisos constitucionales.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.