
La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.


Tras el anuncio de Carla Vizzotti, los referentes de Juntos por el Cambio cuestionaron las dilaciones de la Casa Rosada para sellar el trato con el laboratorio estadounidense.
Política27/07/2021
En una fuerte reacción, los referentes de Juntos por el Cambio criticaron al Gobierno por las “demoras” en llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer, al que la Argentina le comprará 20 millones de vacunas contra el coronavirus. Con chicanas al kirchnerismo plantearon que “había que dejar de lado la ideología” y que “no había que entregar glaciares”, uno de los argumentos que se presentaron desde el oficialismo al acusar al laboratorio de pedir recursos naturales a cambio de firmar el contrato.
Criticaron lo que llamaron “vueltas oscuras y discursos inflamados” y advirtieron que de haber concretado antes el convenio se podrían “haber evitado miles de muertes” por COVID-19. Hablaron de “sainete con Pfizer”, en relación a ideas y vueltas y controversias en las extensas negociaciones.
Una de las primeras voces críticas del plazo para acordar fue de la titular del PRO Patricia Bullrich, que escribió en Twitter: “Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados. Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas”.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados Mario Negri “chicaneó” al oficialismo: “Demoras exorbitantes de los laboratorios ‘amigos’, la donación de Joe Biden, la presión de los padres de chicos que necesitan vacunas y de la oposición. ¡Y un día el Gobierno firmó con Pfizer! No había glaciares que entregar ni éramos juguete del mundo. Había que dejar la ideología”. Mientras que el titular de la UCR y diputado nacional Alfredo Cornejo escribió: “Un año tarde y nunca sabremos el porqué”.
El exministro de Salud Adolfo Rubinstein destacó el acuerdo pero cuestionó el plazo en que se concretó: “La firma del acuerdo con Pfizer es una buena noticia. Pero llega 9 meses después de la sanción de la ley de vacunas y a pocos días de que conozcamos la carta de Cecilia Nicolini. Ya no hay dudas de que todo este sainete con Pfizer respondió a inclinaciones ideológicas”.
La diputada nacional de Confianza Pública Graciela Ocaña criticó la “geopolítica” en las negociaciones por las vacunas: “Un año después, los argentinos podrán recibir las vacunas de Pfizer. Al final, no era la Ley de vacunas, no era la palabra negligencia o soberanía; eran los acuerdos geopolíticos firmados con Rusia que privaron a los argentinos tener a esta altura 13 millones de vacunas de Pfizer”.
TN.com.ar

La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.

El funcionario dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos en medio de los cambios impulsados por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Su salida fue oficializada en el Boletín Oficial.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

El jefe de Gobierno porteño reclamará que los fondos adeudados se incluyan en el Presupuesto 2026. El encuentro será este martes en el Palacio de Hacienda, con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El exfuncionario sostiene que las grabaciones en las que se lo vincula con presuntas coimas fueron adulteradas o generadas con inteligencia artificial.

El presidente argentino decidió no participar del encuentro internacional del 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. En su lugar asistirán el canciller Pablo Quirno y Federico Pinedo,.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.