Distanciamiento

El distanciamiento social es una de las medidas sanitarias cuyo cumplimiento está en manos de los ciudadanos y lo viene cumpliendo con más o menos efectividad.

Opinión26/07/2021

depresion-pandemia

Si no hay vacunas ni aún se ha encontrado una medicación para enfrentar el Covid, a cada uno le queda  la posibilidad de no amontonarse y portar barbijos. Pero hay distanciamientos que no tienen que ver con el cuidado de la salud y son negativos.

La Iglesia Católica salteña ha iniciado el tiempo del Milagro, una renovación espiritual que en la Provincia se realiza mayoritariamente. En la entronización de las imágenes de los Santos Patrones, el Arzobispo de Salta ocupó su homilía para demandar que se autorice la realización de una procesión que reúne a centenares de miles de personas.

Monseñor Mario Cargnello destacó frente al Gobernador que el centro de la vida del cristiano es la Eucaristía y que al igual que María, todos quieren estar al pie del Sagrario. Para quienes viven la fe como una columna que sostiene su vida, claramente interpretan la convocatoria a concurrir al templo, cualquiera sea su ubicación y en este tiempo, especialmente la Catedral. 

Otro párrafo del mensaje pastoral dejó en manos de Dios la solución del problema del hambre y exhortó a copiar el modelo de la Sagrada Familia, como base de la sociedad. Las decisiones de los Gobiernos resultaron cuestionadas con dureza con las intenciones que se plantearon para la celebración religiosa de este año. Pero también puso en manos del poder divino el fin de la pandemia ya que “la ciencia no lo sabe todo; ella anida en la inteligencia humana y somos limitados”, dijo el prelado. Su ruego apuntó a superar la situación crítica para poder realizar la procesión, que no es lo que recomiendan las autoridades sanitarias, que insisten en la complejidad del cuadro actual. Allí hay un distanciamiento entre la Iglesia y el Gobierno que no se puede soslayar, por el peso de la opinión de esa institución.

No menos preocupante es la actitud de la dirigencia política, que en este tiempo retiró su atención de la problemática económica social y se concentró en el armado de la oferta electoral. Es cierto que la experiencia que va dejando la evolución de la pandemia en el mundo indica que hay que convivir con el virus, especialmente para recomponer la actividad productiva y las del resto de los ámbitos comunitarios. 

El sostenimiento del entramado institucional es fundamental y en ese orden, el proceso electoral actual es esencial. Deben cumplirse los mandatos y definirse los reemplazos en las bancas del Congreso, la Legislatura y los sesenta Concejos Deliberantes de este distrito y dicha tarea obliga a los referentes de la política a asumir una actitud responsable, que no solo contemple la cuestión electoral. No es lo que se está observando y se promueven reuniones que no se recomiendan a ningún sector.

También allí se manifiesta un distanciamiento, que es el de la política con la sociedad. Los comicios se han convertido en una cuestión de especialistas y, lo que es peor, sirven a proyectos que no responden al interés general aunque lo hacen en su nombre.

A los ciudadanos, convertidos en electores en este tiempo, les queda la decisión de no tomar distancia de las urnas. Desde ella deben intentar contribuir a la solución de las urgencias y facilitar el planteo de salidas en el mediano y largo plazo.  

Salta, 26 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail