
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
El rosa intenso al que tornó el color del agua de al menos dos lagunas de la localidad patagónica de Trelew llamó la atención de sus ciudadanos quienes manifestaron su preocupación por el fenómeno que también genera duda sobre su origen y si conlleva algún tipo de peligro para quienes se acerquen, o el medioambiente.
Argentina22/07/2021Además del color llamativo del agua, la contaminación trajo olores nauseabundos, proliferación de insectos y otros vectores.
En las imágenes que comenzaron a compartirse en redes sociales, se observa con claridad la intensidad del color rosado de la laguna ubicada dentro del predio de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) en Trelew, sobre la Ruta 8 y a pocos kilómetros del Parque Industrial.
Sin embargo, este fenómenos que se replica tiene una explicación, y la misma estaría vinculada a un importante volcado de efluentes de la industria de la pesca de la ciudad de Rawson, según explicó el diario “Jornada”.
El volcado de líquidos a la laguna es realizado por la empresa Rawson Ambiental Sociedad Anónima (RASA) formada hace un par de años por un grupo de empresas de la pesca entre las que se encuentran Iberpesca, Cabo Vírgenes, Fyrsa, Veraz, La Costillita y Food Partner.
El vertido está permitido por un convenio que la empresa firmó con el gobierno de Chubut y la municipalidad de Rawson, en cuyo ejido se realiza el derrame que tiñó de rosa la laguna ubicada en el predio.
“No es para preocuparse”
Al respecto, Juan Micheloud, Subsecretario de Regulación y Control Ambiental del Chubut, explicó que “el color rojizo no es para preocuparse”, ya que ese cambio de coloración es habitual que “se da en las lagunas de tratamiento donde se tratan este tipo de efluentes y corresponden a un color de bacterias”.
“Si esta laguna estaría en otro tipo de lugar, obviamente que impactaría por su color y las bacterias que producen”, sostuvo en diálogo con “Cadena Tiempo”.
Además, el funcionario aclaró que el volcado de empresas pesqueras de Rawson se hizo a través de un acuerdo para verter líquidos “esporádicamente” en las lagunas de Corfo. Pero advirtió que “no solo ingresan estas empresas de Rawson sino también reciben efluentes líquidos de algunos lavaderos de lana, textiles, del sistema cloacal del Parque Industrial y de algunas pesqueras que están en Trelew”.
“Vamos a hacer una inspección para ver donde proviene este volcado y para cotejar los camiones habilitados para hacer un línea de seguimiento”, dijo tras aclarar que las empresas de Rawson volcaron hasta el 8 de julio. “Así que puede ser (producto) del mismo volcado de las empresas que están volcando actualmente en Corfo”, concluyó.
TN.com.ar
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
La secretaria general del Sindicato destacó el compromiso del personal en emergencias y lamentó que la responsabilidad política afecte a quienes trabajan en el organismo.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.