
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


El sector automotriz, con un alza del 627,9% interanual y del 15,4% respecto a 2019, entre los de mejor desempeño.
Economía22/07/2021
La actividad industrial creció en mayo 36% interanual, mientras que respecto a igual mes del año 2019 la suba fue de 0,4%, según el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"Si bien se trata de un importante aumento interanual, mayo de 2020 estaba alcanzado por las restricciones dispuestas por la pandemia" de la Covid-19, precisó la entidad fabril.
Asimismo, en la medición desestacionalizada se observó una contracción del 1,5% respecto a abril, lo que implicó el segundo mes consecutivo de registros negativos en la comparación mensual, en un contexto de segunda ola de la Covid-19 y de algunas restricciones sanitarias y a la circulación.
A pesar de las complicaciones, durante los primeros cinco meses del año la actividad acumuló una suba interanual de 19,1% y de 2,1% en comparación al 2019 y los primeros datos de junio de 2021 muestran un crecimiento de la producción con variaciones interanuales elevadas, anticipó la UIA.
De acuerdo a lo informado por la gremial empresaria, "las restricciones a la circulación para hacer frente a la pandemia a fines de mayo, los elevados datos de ausentismo por los contagios y contactos estrechos y otras cuestiones particulares en algunos sectores", fueron los principales factores que afectaron la producción en el quinto mes del año.
No obstante, fueron varios los sectores que mejoraron el desempeño en mayo, destacándose el sector automotriz con un alza del 627,9% interanual y del 15,4% respecto a 2019, "en un contexto de mayor participación de vehículos nacionales en los patentamientos y mayor dinamismo de las exportaciones".
En consonancia, el sector de electrónicos mostró una importante suba tanto interanual (334,4%) como respecto al mismo mes de 2019 (10%) y papel y cartón creció 2,9% respecto al año anterior al del inicio de la pandemia.
Además, ajustaron con subas respecto a mayo de 2019 los sectores de sustancias y productos químicos (6,4%), alimentos y bebidas (1,1%), y minerales no metálicos (0,2%).
Otros sectores mostraron fuertes subas respecto de 2020 pero aún no logran alcanzar los niveles registrados en el 2019, tal los casos de metales básicos, metalmecánica, o refinación de petróleo.
"Finalizado el primer semestre del año con datos positivos en la producción, de cara al segundo semestre (y de no mediar imprevistos) se espera que las tendencias se mantengan", concluyó la entidad fabril.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.