
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que "7 de cada 10 dólares que ingresaron en exportaciones en 2021, se deben al campo, la agroindustria, y sectores relacionados".
Economía21/07/2021Las exportaciones agroindustriales crecieron 25% interanual en los primeros cinco meses del año al superar los US$ 19.500 millones, lo cual representa 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, entre enero y mayo las exportaciones en valor FOB ascendieron a US$ 19.511.074.948, lo que significó un aumento de US$ 3.950 millones respecto al mismo período de 2020.
"Las exportaciones nacionales cada vez se ven más volcadas hacia los productos de la agroindustria, cuya participación relativa en el total de las ventas externas creció 10 puntos porcentuales en tan solo cuatro años, alcanzando la marca del 69,5% en los primeros cinco meses de 2021", indicó la BCR en un informe publicado este martes.
Así, "7 de cada 10 dólares que ingresaron en exportaciones en 2021, se deben al campo, la agroindustria, y sectores relacionados", explicó la entidad.
Más allá de este salto, "la dinámica dentro del sector no muestra un comportamiento homogéneo, con ramas de la actividad que han expandido sus ventas externas y otras que las han visto contraerse".
En este sentido, el complejo oleaginoso fue uno de los que más creció, al representar por sí solo el 37,5% de las exportaciones nacionales, al concentrar ventas por US$ 10.500 millones en cinco meses, un incremento del 57% en términos interanuales.
"El gran puntal del sector fue el rally de precios internacionales: el valor FOB de venta del aceite de soja creció un 55,2 % promedio interanual en el período enero-mayo, con las harinas y pellets creciendo 37,1%", marcó la BCR.
El otro sector que experimentó un gran crecimiento interanual fue el forestal, cuyas exportaciones crecieron un 66% en el período enero-mayo, seguido por el complejo azucarero con un crecimiento del 55% y el de la miel, con despachos que mostraron un 29% de aumento, mientras que las bajas más marcadas se registraron en los sectores avícolas (-18 %), hortícola (-16 %) y frutícola (-12 %).
Télam
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.