Compromiso

A un poco menos de un mes de las elecciones provinciales, la campaña está mostrando una oferta electoral amplia y compleja pese a que la cantidad de cargos a renovar no es tan alta.

Opinión21/07/2021

81487-elecciones-que-se-elige-el-4-de-julio-en-salta

En conjunto, se trata de 60 convencionales constituyentes, 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado y un poco menos de 400 escaños municipales pero como cada distrito elige lo suyo, la decisión no debiera llamar a confusión; sin embargo, no parece que así suceda.

Hay datos que deben considerarse porque hacen a la esencia de estos comicios, que permiten que la ciudadanía haga una evaluación de la gestión de gobierno provincial y municipal y pueda fortalecerla con un mayor acompañamiento legislativo. Si la nota es negativa, es una oportunidad de intervenir llevando a los cuerpos legislativos a referentes de la oposición para que aporten –sin obstruir la política del Ejecutivo- elementos correctivos o mejoradores y también, de profundizar el control del manejo de los recursos públicos.

Es importante que se tenga en cuenta que el oficialismo va a jugar 17 de las 30 bancas en Diputados, el ámbito en el que el reflejo de la estructura política de la sociedad es más amplio por la cantidad de legisladores que se eligen por departamento. No es el caso del Senado, en el que la representación de cada uno de ellos es unipersonal, cuestión que suele favorecer al oficialismo si en cada turno no hay renovación política de los Ejecutivos. Desde la recuperación de la democracia, ocho mandatos fueron de origen peronista y la hegemonía de ese sector político es clara en la Cámara alta. 

También debe considerarse que tal circunstancia no es solamente el resultado de la sumatoria de votos que recoge ese sector. Al contrario, es resultado de un conjunto de reformas en la forma de elegir, que fomenta algunas estructuras con objetivos meramente electorales; además, hay comportamientos de los electos que no necesariamente cumplen con lo que elige la ciudadanía.

Para entender este rumbo sinuoso de la construcción del poder político provincial, bien vale observar los bloques que integran la Cámara baja. Actualmente son catorce, cinco de los cuales son unipersonales. No necesariamente son 14 partidos o alianzas los que sostienen estas bancadas; en realidad, son representaciones de expresiones de dirigentes que por intereses propios abandonan el grupo que los llevó a la banca.

Otro comportamiento no menos llamativo es el de sectores que abandonan la posición electoral que les permitió ganar la voluntad ciudadana para obtener otras ganancias cuyas intenciones no son las que se expuso en campaña y a veces ni se corresponde con la propia historia  partidaria. El caso más evidente es el del Partido Justicialista, que viene dibujando una extraña trayectoria seguramente por errores de conducción. 

Si la conformación del oficialismo no es permanente, el de la oposición es más difusa aún. Se pueden citar los movimientos que se produjeron a poco de conocerse el decreto de convocatoria a elecciones legislativas. Quienes dieron saltos en alto y largo fueron especialmente quienes pretendían reelecciones por fin de mandato y buscaron la seguridad del oficialismo. En Diputados, más de la mitad de los que dejan su escaño buscarán su reelección pero en el caso del Senado, 10 de los 12 que han cumplido sus cuatro años pretenden permanecer.

No hay una guía para votar, excepto la decisión de apoyar o rechazar la gestión de gobierno. La búsqueda a partir de ese punto exige un compromiso muy fuerte de cada elector. 

Salta, 21 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail