
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Luego participar de distintas reuniones a nivel municipal y legislativo, para analizar los reclamos de pacientes por el pago de plus de profesionales de la Salud, el coordinador de sede Salta, de la Superintendencia de Servicios de Salud, Alberto Escribas sostuvo que “no es un problema específico de los profesionales”.
Salud19/07/2021“No es un problema específico de los profesionales. Ni médicos ni kinesiólogos, ni odontólogos ni de ninguna especialidad en particular ni tampoco de alguna obra social específicamente” indicó Escribas y consideró que es necesario un diálogo entre las obras sociales y las asociaciones de clínicas y sanatorios o el Círculo Médico.
“Las obras sociales, ya sea la provincial o las nacionales o las prepagas, y los profesionales con las clínicas o sanatorios se tienen que poner de acuerdo para que las practicas tengan el valor que tienen que tener y de esta manera se le pague a los profesionales como se les tiene que pagar y no le estén cobrando la diferencia o el plus a los pacientes”, concluyó.
Además, consideró que los profesionales que cobran plus deben entregar factura y anunció que la Superintendencia de Servicios de Salud habilitará oficinas en el interior de la Provincia, para recibir reclamos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.