
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.


Luego participar de distintas reuniones a nivel municipal y legislativo, para analizar los reclamos de pacientes por el pago de plus de profesionales de la Salud, el coordinador de sede Salta, de la Superintendencia de Servicios de Salud, Alberto Escribas sostuvo que “no es un problema específico de los profesionales”.
Salud19/07/2021
“No es un problema específico de los profesionales. Ni médicos ni kinesiólogos, ni odontólogos ni de ninguna especialidad en particular ni tampoco de alguna obra social específicamente” indicó Escribas y consideró que es necesario un diálogo entre las obras sociales y las asociaciones de clínicas y sanatorios o el Círculo Médico.
“Las obras sociales, ya sea la provincial o las nacionales o las prepagas, y los profesionales con las clínicas o sanatorios se tienen que poner de acuerdo para que las practicas tengan el valor que tienen que tener y de esta manera se le pague a los profesionales como se les tiene que pagar y no le estén cobrando la diferencia o el plus a los pacientes”, concluyó.
Además, consideró que los profesionales que cobran plus deben entregar factura y anunció que la Superintendencia de Servicios de Salud habilitará oficinas en el interior de la Provincia, para recibir reclamos.

La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.

Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.

Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.

Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.

La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.