
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
En el registro a nivel nacional, se trata de 22.030.134 personas sobre un total de 33.864.636 personas mayores. En San Luis y La Rioja, esa proporción ya supera el 70 por ciento y en la provincia de Buenos Aires del 67 por ciento.
Argentina19/07/2021Casi siete de cada diez personas mayores de 18 años de todo el país ya fueron inmunizadas con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, en un promedio establecido según los registros oficiales correspondientes a las 24 jurisdicciones, que dan cuenta de un 65,5% de ese sector de la población inoculado.
A esto se suma el hecho de que en la Argentina, el 70% de la población de más de 20 años ya inició el esquema de vacunación contra el coronavirus, informó este lunes el Ministerio de Salud.
"Con un ritmo de aplicación semanal de alrededor de 2.300.000 dosis en las últimas tres semanas y el arribo incesante de vacunas, avanza el plan estratégico de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en los distintos grupos etarios. El 70% de las personas mayores de 20 años ya cuenta con una dosis y el 54% de los mayores de 70 años completó su esquema", detalló la cartera sanitaria a través de un comunicado.
También completaron su esquema el 45 % de las personas de 60 años y más, y el 33,4% de las personas de 50 años y más.
De acuerdo al relevamiento realizado por las autoridades sanitarias en todo el país ya cuentan con una primera dosis el 89,4% de quienes tienen 60 años o más y el 87,5% de las personas de 50 o más años.
En la franja de entre 55 y 59 años ya recibió una vacuna el 86,2% de las personas, al igual que el 82,7% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 78% de los que tienen entre 45 y 49, y el 79,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años.
Según lo previsto, esta semana se completará la llegada de las 8 millones de dosis de vacunas de Sinopharm correspondientes al mes de julio, a las que se sumarán otras 16 millones del mismo productor entre agosto y septiembre.
En tanto, con la llegada de las 8 millones de dosis de Sinopharm que se completará esta semana, Argentina superará los 40 millones de vacunas recibidas para disminuir las formas graves y el fallecimiento por Covid-19 en el contexto de la pandemia.
Hasta ahora, de la población mayor de 18 años de todo el país ya fueron vacunadas con una primera dosis 22.030.134 personas sobre un total de 33.864.636, distribuidas en las 24 jurisdicciones.
En las provincias
En algunas provincias, como San Luis y La Rioja, esa proporción ya supera el 70% y en el caso de la provincia de Buenos Aires, ese porcentaje asciende al 67,02%, mientras que, en la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de mayores de 18 años vacunados al menos con una dosis representa al 63,94% del total.
Luego, de los demás distritos, el que mayor porcentaje de personas de más de 18 años vacunadas con una dosis es la provincia de San Luis, con el 70,99%, seguida luego por La Rioja, con el 70,09%.
Las proporciones en las restantes provincias varían entre ese 70% y el 47,80% correspondiente a la provincia de Misiones.
Los registros en jurisdicciones con mayor número de habitantes mayores de 18 años marcaron la siguiente proporcionalidad: Córdoba, 65,59%; Santa Fe, 68,27%; Mendoza, 66,33%; Tucumán, 66,97%; Entre Ríos, 59,30%; Salta, 61,87%; Chaco, 56,85%; Santiago del Estero, 65,19%; Jujuy, 66,24% y Corrientes, 57,28%.
Con promedios que oscilan entre el 62 y el 68 por ciento se anotaron las provincias de Catamarca (62,06%); Formosa (65,87%); La Pampa (67,80%); Neuquén (67,88%) y San Juan (68,04%).
En la región sur del país se alcanzó el siguiente porcentaje de vacunación con al menos una dosis en ese grupo poblacional: Río Negro, 61,68%; Chubut, 62,62%; Santa Cruz, 60,50% y Tierra del Fuego, 60,66%.
Fuente: Télam.
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.