
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
En el registro a nivel nacional, se trata de 22.030.134 personas sobre un total de 33.864.636 personas mayores. En San Luis y La Rioja, esa proporción ya supera el 70 por ciento y en la provincia de Buenos Aires del 67 por ciento.
Argentina19/07/2021Casi siete de cada diez personas mayores de 18 años de todo el país ya fueron inmunizadas con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, en un promedio establecido según los registros oficiales correspondientes a las 24 jurisdicciones, que dan cuenta de un 65,5% de ese sector de la población inoculado.
A esto se suma el hecho de que en la Argentina, el 70% de la población de más de 20 años ya inició el esquema de vacunación contra el coronavirus, informó este lunes el Ministerio de Salud.
"Con un ritmo de aplicación semanal de alrededor de 2.300.000 dosis en las últimas tres semanas y el arribo incesante de vacunas, avanza el plan estratégico de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en los distintos grupos etarios. El 70% de las personas mayores de 20 años ya cuenta con una dosis y el 54% de los mayores de 70 años completó su esquema", detalló la cartera sanitaria a través de un comunicado.
También completaron su esquema el 45 % de las personas de 60 años y más, y el 33,4% de las personas de 50 años y más.
De acuerdo al relevamiento realizado por las autoridades sanitarias en todo el país ya cuentan con una primera dosis el 89,4% de quienes tienen 60 años o más y el 87,5% de las personas de 50 o más años.
En la franja de entre 55 y 59 años ya recibió una vacuna el 86,2% de las personas, al igual que el 82,7% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 78% de los que tienen entre 45 y 49, y el 79,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años.
Según lo previsto, esta semana se completará la llegada de las 8 millones de dosis de vacunas de Sinopharm correspondientes al mes de julio, a las que se sumarán otras 16 millones del mismo productor entre agosto y septiembre.
En tanto, con la llegada de las 8 millones de dosis de Sinopharm que se completará esta semana, Argentina superará los 40 millones de vacunas recibidas para disminuir las formas graves y el fallecimiento por Covid-19 en el contexto de la pandemia.
Hasta ahora, de la población mayor de 18 años de todo el país ya fueron vacunadas con una primera dosis 22.030.134 personas sobre un total de 33.864.636, distribuidas en las 24 jurisdicciones.
En las provincias
En algunas provincias, como San Luis y La Rioja, esa proporción ya supera el 70% y en el caso de la provincia de Buenos Aires, ese porcentaje asciende al 67,02%, mientras que, en la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de mayores de 18 años vacunados al menos con una dosis representa al 63,94% del total.
Luego, de los demás distritos, el que mayor porcentaje de personas de más de 18 años vacunadas con una dosis es la provincia de San Luis, con el 70,99%, seguida luego por La Rioja, con el 70,09%.
Las proporciones en las restantes provincias varían entre ese 70% y el 47,80% correspondiente a la provincia de Misiones.
Los registros en jurisdicciones con mayor número de habitantes mayores de 18 años marcaron la siguiente proporcionalidad: Córdoba, 65,59%; Santa Fe, 68,27%; Mendoza, 66,33%; Tucumán, 66,97%; Entre Ríos, 59,30%; Salta, 61,87%; Chaco, 56,85%; Santiago del Estero, 65,19%; Jujuy, 66,24% y Corrientes, 57,28%.
Con promedios que oscilan entre el 62 y el 68 por ciento se anotaron las provincias de Catamarca (62,06%); Formosa (65,87%); La Pampa (67,80%); Neuquén (67,88%) y San Juan (68,04%).
En la región sur del país se alcanzó el siguiente porcentaje de vacunación con al menos una dosis en ese grupo poblacional: Río Negro, 61,68%; Chubut, 62,62%; Santa Cruz, 60,50% y Tierra del Fuego, 60,66%.
Fuente: Télam.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.