
La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.


A 27 años del atentado terrorista contra la AMIA, la asociación Memoria Activa realizará distintas actividades. El ataque, por el cual aún no hay condenas, dejó un saldo de 85 víctimas y más de 300 personas heridas.
Sociedad18/07/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X22BCINRKFEHDNNHDL72F7RMZ4.jpg)
En cada aniversario, Memoria Activa conmemora a las víctimas del ataque en la Plaza Lavalle. El acto del año pasado también fue virtual por la pandemia de coronavirus. La Asociación, que tiene una querella diferente de las que encabezan la dirigencia comunitaria de la AMIA y de la DAIA en los expedientes derivados del atentado, sostiene hace más de una década que el Estado es responsable de la impunidad del caso.
Incluso, denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “su responsabilidad en la prevención del atentado y su posterior inacción en la investigación, encubrimiento y denegación de justicia”.
En marzo de este año, la CIDH consideró que el Estado es responsable y presentó el caso sobre Argentina ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El acto oficial de la AMIA se concretó el viernes, también de manera virtual, y contó con testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas del atentado. Su presidente Ariel Eichbaum reclamó al Estado que se comprometa con la investigación y que además sea cubierto el juzgado 6, a cargo de la causa AMIA, que quedó vacante tras la renuncia de Rodolfo Canicoba Corral.
La Nación

La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.

En “50 segundos”, los jóvenes describen el encierro, el juicio y la noche del ataque que terminó con la muerte de Fernando.

La productora vive una situación de hostigamiento por parte de un hombre de 51 años que aparece en lugares donde ella está. Hizo nuevas denuncias tras varios episodios recientes.

Guardaparques confirmaron el nacimiento en las Colinas de Chyulu, donde quedan apenas nueve ejemplares. Es uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

El exlegislador adelantó algunas reflexiones de su libro “La amistad no se negocia” que se presenta este viernes en Salta. Así también advirtió que la falta de empleo registrado alimenta la exclusión y el trabajo precario.

Debido a las lluvias registradas en la ciudad, se decidió suspender la quinta edición de la Suelta de Libros, con fecha a confirmar. El evento, que preveía entregar más de cinco mil ejemplares en la plaza Güemes, se realizará en una nueva fecha que será anunciada próximamente.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.