
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate que se desarrolla en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, en la causa seguida contra Sergio Ariel Torres, de 41 años, por el intento de homicidio de su pareja, ocurrido el año pasado.
Judiciales16/07/2021El juez en feria, Aldo Primucci, ordenó un cuarto intermedio hasta el próximo martes 20, a las 10 y se espera que ese día, brinden declaración testimonial la víctima y su hermana. También están previstos los alegatos y sentencia.
Torres está imputado por la comisión de los delitos de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y violencia de género, en grado de tentativa y en concurso real, y de violación de las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una epidemia en concurso real.
Según consta en las actuaciones, la víctima fue atacada el 26 de abril de 2020 por Torres, quien era su pareja desde hacía dos meses. Sergio Daniel Torres le arrojó combustible y prendió fuego cuando se dirigía hacia un almacén. La mujer pudo trasladarse a la casa de un familiar, desde donde junto a una amiga, llamaron al Sistema de Emergencias 911. Fue asistida en el hospital local hasta el 30 de abril, cuando fue derivada al hospital San Bernardo, porque se agravaron las lesiones sufridas en torso, brazos y cara.
En primera instancia, la víctima no quiso denunciarlo, pero cuando fue derivada a la capital salteña reveló el nombre del atacante.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El abogado Napoleón Gambetta analizó un reciente fallo de la Justicia tucumana que ordenó a una empresa de medicina prepaga cubrir todos los costos derivados de una internación urgente.
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Leandro Kebleris y de Anahí Rivero por su participación en el armado de las sociedades que emitían las facturas truchas al Polo Obrero para desviar dinero del Estado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.