
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El coordinador nacional de la organización Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, señaló que "el objetivo de este acampe es juntar fuerza, juntar militancia, para que nuestro Gobierno tome las decisiones que tenga que tomar para terminar con el calvario de Milagro Sala y su detención".
Política08/07/2021El acampe en la Plaza de Mayo en reclamo de la "libertad" de la referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy y el viernes llegará a los 2.000 días de detención, continuaba este miércoles con el respaldo de un amplio abanico de movimientos sociales, políticos y de pueblos originarios.
"Hoy me siento una presa política, aunque algunos no lo quieran reconocer. Lamentablemente el lawfare fue muy fuerte en Jujuy ya desde antes de que Gerardo Morales fuera gobernador armaron un laboratorio y comenzaron a aplicarlo contra los opositores políticos en Jujuy", dijo esta mañana Milagro Sala, en declaraciones a Radio Nacional.
En ese sentido, la secretaria general de la organización Túpac Amaru denunció: "En Jujuy seguimos vivimos una brutal persecución a todos los que somos opositores, a mí en 16 meses me hicieron 16 causas judiciales. Lamentablemente, nosotros creíamos que al terminar los cuatro años de (Mauricio) Macri se iba a hacer urgente una reforma judicial, si iba a cambiar la justicia, pero después de un año y medio seguimos perseguidos y seguimos detenidos".
"En Jujuy hay persecución a opositores, siguen poniendo escuchas a los opositores, todo eso sigue pasando y lamentablemente tengo que decir que pareciera que Jujuy no forma parte de Argentina porque en la provincia tenemos un gobierno dictatorial, mientras que a nivel nacional se vive con un Gobierno nacional y popular", remarcó.
Mientras tanto, en la tarde del miércoles se cumplieron las primeras 24 horas del acampe de protesta en la Plaza de Mayo en reclamo de la "libertad" de Sala.
El coordinador nacional de la organización Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, afirmó que la manifestación en la histórica plaza "es una actividad llena de militancia, de apoyo a nuestro Gobierno Nacional", que encabeza Alberto Fernández.
"El objetivo de este acampe es juntar fuerza, juntar militancia, y fuerzas militante para que nuestro Gobierno tome las decisiones que tenga que tomar para terminar con el calvario de Milagro Sala y su detención", dijo Garfagnini en declaraciones a Télam, y responsabilizó por la situación de la dirigente social al Gobierno de Jujuy, en manos de Gerardo Morales.
El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó en el mediodía del martes, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos cercanos al kirchnerismo, reclamando la "libertad" de Sala.
"Fue un anuncio simbólico lo de instalar 2.000 carpas, una por cada día que tienen a Milagro presa en Jujuy. No podíamos hacer semejante movida en el medio de la emergencia con la pandemia", expresó Garfagnini, pero destacó que se han colocado unos 100 paradores entre gazebos y pequeñas carpas, con algunas ollas populares, en la histórica Plaza de Mayo, donde pasaron la noche.
De acuerdo con lo previsto, la manifestación se mantendrá hasta el próximo viernes, cuando se cumplan los 2.000 días de la detención de la líder de la organización social, cuando se realizará un acto multisectorial.
"El acampe es en defensa de nuestra compañera Milagro Sala y por todos los compañeros y compañeras detenidos en Jujuy, que cese la detención arbitraria de ellos", concretadas durante el anterior Gobierno de Mauricio Macri y en pos del respeto al "estado de derecho", insistió el dirigente nacional de la organización.
De la protesta -organizada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala- participaban dirigentes y militantes de MTL, el Movimiento Nacional Octubres y el Movimiento Evita, referentes de pueblos originarios, de la Agrupación Envar El Kadri, de la CTA Capital Federal, el partido MILES, y el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, entre otros.
En tanto, a través de su cuenta de Twitter, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se solidarizó con Sala.
"#2000DíasPresa por luchar. Víctima de la violación sistemática de sus garantías constitucionales y de un estado de derecho completamente vulnerado. Presa por ser mujer, dirigente social y política. 2000 días de injusticia que nuestra democracia no debería tolerar #LiberenAMilagro", indicaron desde la cuenta de Abuelas Plaza Mayo.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.