
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El coordinador nacional de la organización Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, señaló que "el objetivo de este acampe es juntar fuerza, juntar militancia, para que nuestro Gobierno tome las decisiones que tenga que tomar para terminar con el calvario de Milagro Sala y su detención".
Política08/07/2021
El acampe en la Plaza de Mayo en reclamo de la "libertad" de la referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy y el viernes llegará a los 2.000 días de detención, continuaba este miércoles con el respaldo de un amplio abanico de movimientos sociales, políticos y de pueblos originarios.
"Hoy me siento una presa política, aunque algunos no lo quieran reconocer. Lamentablemente el lawfare fue muy fuerte en Jujuy ya desde antes de que Gerardo Morales fuera gobernador armaron un laboratorio y comenzaron a aplicarlo contra los opositores políticos en Jujuy", dijo esta mañana Milagro Sala, en declaraciones a Radio Nacional.
En ese sentido, la secretaria general de la organización Túpac Amaru denunció: "En Jujuy seguimos vivimos una brutal persecución a todos los que somos opositores, a mí en 16 meses me hicieron 16 causas judiciales. Lamentablemente, nosotros creíamos que al terminar los cuatro años de (Mauricio) Macri se iba a hacer urgente una reforma judicial, si iba a cambiar la justicia, pero después de un año y medio seguimos perseguidos y seguimos detenidos".
"En Jujuy hay persecución a opositores, siguen poniendo escuchas a los opositores, todo eso sigue pasando y lamentablemente tengo que decir que pareciera que Jujuy no forma parte de Argentina porque en la provincia tenemos un gobierno dictatorial, mientras que a nivel nacional se vive con un Gobierno nacional y popular", remarcó.
Mientras tanto, en la tarde del miércoles se cumplieron las primeras 24 horas del acampe de protesta en la Plaza de Mayo en reclamo de la "libertad" de Sala.
El coordinador nacional de la organización Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, afirmó que la manifestación en la histórica plaza "es una actividad llena de militancia, de apoyo a nuestro Gobierno Nacional", que encabeza Alberto Fernández.
"El objetivo de este acampe es juntar fuerza, juntar militancia, y fuerzas militante para que nuestro Gobierno tome las decisiones que tenga que tomar para terminar con el calvario de Milagro Sala y su detención", dijo Garfagnini en declaraciones a Télam, y responsabilizó por la situación de la dirigente social al Gobierno de Jujuy, en manos de Gerardo Morales.
El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó en el mediodía del martes, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos cercanos al kirchnerismo, reclamando la "libertad" de Sala.
"Fue un anuncio simbólico lo de instalar 2.000 carpas, una por cada día que tienen a Milagro presa en Jujuy. No podíamos hacer semejante movida en el medio de la emergencia con la pandemia", expresó Garfagnini, pero destacó que se han colocado unos 100 paradores entre gazebos y pequeñas carpas, con algunas ollas populares, en la histórica Plaza de Mayo, donde pasaron la noche.
De acuerdo con lo previsto, la manifestación se mantendrá hasta el próximo viernes, cuando se cumplan los 2.000 días de la detención de la líder de la organización social, cuando se realizará un acto multisectorial.
"El acampe es en defensa de nuestra compañera Milagro Sala y por todos los compañeros y compañeras detenidos en Jujuy, que cese la detención arbitraria de ellos", concretadas durante el anterior Gobierno de Mauricio Macri y en pos del respeto al "estado de derecho", insistió el dirigente nacional de la organización.
De la protesta -organizada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala- participaban dirigentes y militantes de MTL, el Movimiento Nacional Octubres y el Movimiento Evita, referentes de pueblos originarios, de la Agrupación Envar El Kadri, de la CTA Capital Federal, el partido MILES, y el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, entre otros.
En tanto, a través de su cuenta de Twitter, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se solidarizó con Sala.
"#2000DíasPresa por luchar. Víctima de la violación sistemática de sus garantías constitucionales y de un estado de derecho completamente vulnerado. Presa por ser mujer, dirigente social y política. 2000 días de injusticia que nuestra democracia no debería tolerar #LiberenAMilagro", indicaron desde la cuenta de Abuelas Plaza Mayo.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.