
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


El presidente se había comprometido a participar del evento global apoyado por la ONU, pero sus últimas medidas limitando los viajes al exterior y la escasa presencia de mandatarios extranjeros influyeron en su decisión final.
Política28/06/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SRPMFJNH4ZA5PFO3C3QKLYX73E.jpg)
Alberto Fernández canceló su viaje a París por la crisis sanitaria causada por el COVID-19 y la ausencia de líderes mundiales que habían sido convocados por Emmanuel Macron para participar de un Foro de Género convocado por las Naciones Unida.
El Presidente tomó la decisión hace instantes después de una larga deliberación en Olivos, y a continuación escribió una carta personal a Macron para justificar formalmente las razones de la cancelación de su viaje de cuatro días a Francia.
“En el marco de esta difícil situación y teniendo en cuenta el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2 , lamento profundamente informarle que me será imposible participar de manera presencial en la apertura del “Foro Generación Igualdad” el próximo 30 de junio en la ciudad de París”, explicó el Presidente a su colega francés.
No fue fácil para Alberto Fernández cancelar su viaje a Francia. El Presidente está agradecido a Macron por su respaldo a las negociaciones con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y no quería faltar a una cita global que tiene aval de la ONU y ratificaba su propia mirada sobre la igualdad de género.
Pero al momento de la decisión final, Alberto Fernández consideró los costos en términos de política doméstica. No podía subirse a un avión y viajar a Paris cuando miles de argentinos están varados por su estrategia de aplacar la variable Delta del COVID-19 con una fuerte restricción al ingreso desde el exterior.
En este contexto, el jefe de Estado ya había acotado anoche el volumen de la delegación oficial, y hoy a la mañana decidió cancelar definitivamente el viaje. Pesó la opinión pública y la ausencia de una agenda robusta que justificará una visita de cuatro días a París.
Cuando aceptó la invitación de Macron, Alberto Fernández consideró la posibilidad de protagonizar encuentros bilaterales con Khamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, y Ángela Merkel, canciller de Alemania. El cálculo geopolítico era nítido: fortalecer las relaciones diplomáticas con la Casa Blanca y agradecer a la líder europea su respaldo a las negociaciones con el Club de París y el FMI.
Sin embargo, esa expectativa presidencial quedó en la nada. Harris anunció que no viajaba y Merkel adelantó que no iba a París y que tampoco tenía espacio en su agenda para recibir a Alberto Fernández en Berlín. Frente a estos dos hechos inexorables, el jefe de Estado empezó a analizar su decisión de concurrir -o no- al foro de igualdad de género convocado por Macron.
A la ausencia de líderes de peso en el Foro, se sumó la imposibilidad de anudar una agenda presidencial que pudiera satisfacer las expectativas personales de Alberto Fernández. El protocolo de la administración francesa limitaba las opciones, y tampoco había muchísima variedad para diseñar una gira que no quedará liviana frente al humor social que rechaza las últimas decisiones oficiales para enfrentar la variable Delta del COVID-19.
Infobae

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.