
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La secretaria de Gestión Educativa de Salta, Roxana Celeste Dib, anunció el lanzamiento del proyecto “Egresar” que depende de Nación y tiene el propósito de apoyar la terminalidad educativa para jóvenes y adolescentes que dejaron sus estudios desde el año 2016.
Educación17/06/2021Indicó que la iniciativa busca apoyar con una beca de cinco mil pesos durante ocho meses para quienes no han podido terminar la escuela secundaria.
En tal sentido, precisó que se está haciendo un seguimiento nominal a partir de ir a buscar a los ex estudiantes en base al último domicilio o número telefónico registrado para luego contactarlos.
“La beca las va a permitir poder finalizar los estudios, es una política totalmente inclusiva para que todos aquellos que por algún motivo no pudieron culminar sus estudios obligatorios, puedan hacerlo”, dijo la viceministra de Educación.
Respecto a las estadísticas de deserción, Celeste Dib explicó que hay muchos estudiantes secundarios que se inscriben cuando iniciaron las clases, inclusive hasta en el mes de abril, algo que no llegó a suceder en 2020 porque se dispuso la virtualidad a mediados de marzo.
Esta situación es la que generó que muchos estudiantes que no llegaron a inscribirse, por lo cual hay una variación creciente en la matricula entre 2020 y 2021, la cual también se incrementó por la modalidad de “promoción de año acompañada” y evitó el desgranamiento escolar.
“Esto es un gran desafío para nosotros porque también tenemos que repensar no solamente políticas públicas sino también las dinámicas dentro de las escuelas para que nuestros estudiantes permanezcan en las instituciones”, indicó.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.