
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El historiador Felipa Pigna destacó el rol del general Martín Miguel de Güemes en la gesta emancipadora y consideró que su reconocimiento llegó tarde por una mirada portuaria y porteña que había de la historia.
Salta12/06/2021Por Aries, Pigna recordó que Güemes fue hijo de una familia acomodada y que muy joven entró a la milicia, donde por sus cualidades fue llevado a Buenos Aries para terminar su perfeccionamiento militar y allí los sorprende las invasiones inglesas.
En ese escenario el héroe gaucho salteño tuvo su primera acción militar al tomar un barco ingles con un grupo de jinetes.
También resaltó que la gestión como Gobernador fue muy justa, popular, y atenta a las necesidades de la gente, razón que lo llevó a generar lo que consideró un sistema impositivo equitativo.
Esto hizo que los sectores de Clase Alta no lo quieran porque consideraban excesivo el importe que les imponía.
Esto le costó un Golpe de Estado con la llamada Revolución del comercio y después la traición del militar José María “Barbarucho” Valdez que se pasó a las filas enemigas, y que terminó desencadenando el episodio en el que el Héroe salteños sufrió la herida que terminó provocándole la muerte.
Para Pigna, la demora en el reconocimiento a Güemes se debió a una mirada muy portuaria y porteña pensando en que hay héroes de primera y segunda.
Recordó que sin Güemes, San Martín no habría cruzado Los Andes, ya que contuvo a la gente que venía de Perú.
Destacó que Belgrano y San Martín reconocieron en Güemes a un extraordinario patriota de la historia Argentina.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.