
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


La Casa Rosada analizará los números de esta semana para determinar las nuevas medidas. Cerca del Presidente aseguran que, por ahora, se descarta un cierre total. Qué dicen los infectólogos y expertos que asesoran a Alberto Fernández.
Política05/06/2021
El viernes 11 de junio vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre las últimas restricciones, en medio de la preocupación por la todavía elevada cantidad de casos positivos y muertes -30.950 y 539, respectivamente, en las últimas 24 horas. Sin confirmaciones sobre el debate de la ley “Pandemia” en Diputados, la Casa Rosada analiza qué medidas tomar para aplanar la curva.
Por ahora, el presidente Alberto Fernández rechazó la posibilidad de una vuelta al cierre duro de circulación, pese a las presiones de médicos infectólogos y del gobernador bonaerense Axel Kicillof de extender el confinamiento. Aunque no se descarta que se ordenen restricciones estrictas intermitentes si el Presidente lo considera necesario.
En los últimos 20 días, 10.174 personas perdieron la vida en el país por el coronavirus, en un total de 80.000 muertos desde el inicio de la pandemia. Y los nueve días de confinamiento “total” aún no produjeron resultados claros.
Por eso, el Gobierno espera que la próxima semana se apruebe el proyecto de ley que envió al Congreso para regular las medidas sanitarias y que, de ser aprobado, estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo. Consideran que ayudaría a levantar parte de la incertidumbre que rodea las restricciones y porovocan el hastío de la población, en medio de un año electoral.
El texto ya logró media sanción en el Senado y ahora se espera que se debata en la Cámara de Diputados. sin embargo, hay fuertes chances de que no se llegue a votar antes de que venzan las medidas actuales.
Hay una fuerte oposición de Juntos por el Cambio a la ley, que consideran le daría “superpoderes” a Alberto Fernández, y hay dudas sobre la posibilidad de conseguir quórum para sesionar.
Según dijo el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, en CABA comienza a registrarse una leve merma. “Empiezan a impactar los descensos vinculados al fuerte esfuerzo que hemos hecho entre todos para este cierre durante 9 días”, sostuvo este viernes. Las cifras de contagios durante la semana próxima serán clave para que el Gobierno decida qué medidas imponer si no consigue que se apruebe la ley.
La semana pasada, la ministra de Salud Carla Vizzotti adelantó que el Gobierno trabaja en un esquema de cierres y aperturas “intermitentes”, como las de este fin de semana. El Gobierno busca además establecer un cronograma para darle mayor “previsibilidad” y “tranquilidad” a la población y a los sectores económicos afectados por los cierres.
TN.com.ar

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.