
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


El jefe comunal explicó que tuvieron que mudar los consultorios externos y el hospital quedó exclusivamente para atender emergencias y recibir a internados Covid y no Covid
Política28/05/2021
Efraín Orosco, intendente de El Carril, explicó que la situación del municipio frente a la pandemia se fue complicando a lo largo del año. Además, detalló cómo trabajó el hospital San Rafael en medio de la pandemia y afirmó que “se debe reformar el sistema sanitario de Salta”.
En Hablemos de Política, por Aries, el jefe comunal de El Carril dijo que analizan cómo seguirá la cuarentena después del 31 de mayo, fecha en la que finalizan las medidas de seguridad sanitaria dictadas por el Gobierno nacional.
En este marco, indicó que "se debería volver a la etapa anterior", aunque también aclaró que El Carril había adoptado un conjunto de restricciones antes que Nación, "porque la situación se estaba poniendo complicada". “La situación se estaba volviendo complicada y adherimos al decreto que salió el domingo. Tomamos las precauciones y para esta semana que viene se estima que vamos a volver a la etapa anterior de la semana pasada”, agregó.
Por otro lado, Efraín Orosco detalló el esfuerzo del hospital San Rafael para afrontar la pandemia y pidió "replantear el sistema sanitario, porque viene con este funcionamiento hace décadas". “El año pasado, cuando comenzó la pandemia, se dejó establecido que en la Escuela Municipal de Artes y Oficios se monte un hospital alternativo. El COE tomó la decisión que, cuando apareciera el primer caso de coronavirus, el hospital San Rafael sea un hospital COVID y que el resto sea trasladado a la escuela de Artes y Oficios”, comentó.
“Este año solo se reciben internados en el hospital y para eso hay un ala COVID y un ala no COVID. Los consultorios externos han sido trasladados a un barrio que está a diez cuadras del hospital, en el CIC de barrio San Jorge. En el hospital se atienden emergencias por la Guardia y a los internados COVID y no COVID. El sistema sanitario va a tener que reformular muchas cosas”, finalizó.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.