Márgenes

Se transita en Salta uno de los tramos más difíciles del tiempo de pandemia. La dinámica realidad social y económica exige definiciones continuamente y la política juega una partida muy compleja porque debe demostrar que es la herramienta para ir resolviendo los problemas.

Opinión28/05/2021

COVID

Pese al esfuerzo que realiza la sociedad y la dedicación que ponen los gobernantes, no se ha logrado evitar acercarse al colapso del sistema de salud. Hay puntos de la Provincia en los que no se cubre la demanda y los recursos, aunque se incrementaron, no resultan suficientes. Esas particularidades se atenderán para determinar cuál será el destino del confinamiento, fijado hasta el domingo en cumplimiento de lo exigido por el DNU del Ejecutivo nacional sobre atención del riesgo sanitario.

Desde el lunes se unificarán las restricciones en todo el territorio; ello significa que se flexibilizarán las disposiciones vigentes en nueve departamentos sometidos a confinamiento. No es un dato menor si se tiene en cuenta que en esta semana no cesaron las protestas por las limitaciones a actividades económicas, complicando un panorama ya difícil para amplias franjas de la población que se desempeñan en la economía informal o en sectores que han sido impactados de lleno por la pandemia desde su irrupción en el país, como los vinculados al turismo.

De allí que recuperar la circulación sin obligación de exhibir un permiso o poder concurrir a un templo, es un alivio anímico. Sin embargo, esta flexibilización plantea mayores exigencias a los ciudadanos respecto de adoptar conductas de cuidado y genera más preocupaciones a las autoridades que, al cabo de casi una semana de limitaciones amplias, no han verificado una disminución de la curva de contagios. Un caso hecho público en estas horas, que sugiere la vinculación de un fallecimiento por Covid a la falta de atención del sistema de emergencias, da cuenta que todavía no se han superado los extremos que colocan a parte de la Provincia en una situación de alto riesgo sanitario. El propio gobernador Gustavo Sáenz ha reconocido en la mañana de este viernes que la situación es difícil y se demanda más responsabilidad social. 

Sin embargo, siguen en pie las medidas dispuestas por el COE que determinan que desde el lunes y hasta el viernes, se volverá al régimen que se aplica en zonas de mediano riesgo. Por otro lado, cada municipio tendrá –sin sobrepasar las disposiciones que emanen de la autoridad sanitaria- una franja de acción para atender las condiciones propias de cada conglomerado. Ello pone al gobierno comunal local en un rol más activo, actitud que no fue notoria en lo que va de la emergencia sanitaria. 

La administración pública también abandonará la retracción de la prestación del servicio que le es propio y que deja al ciudadano frente a dificultades de acceso a papeles que la misma burocracia demanda para la realización de trámites. Será un retorno parcial pero debiera ser suficiente para no complicar la cotidianidad de la población ni poner en riesgo la salud de la abultada planta de personal de ese sector.

Dos definiciones de estas últimas horas son relevantes. El destino de la presencialidad en las escuelas que sigue en debate tuvo una referencia del secretario general Matías Posadas respecto que la experiencia del año pasado demostró que sin ella directamente no hay clases. Y la otra es más alentadora. Vamos a salir, dijo el Gobernador y en esta situación, no hay margen para errores.

Salta, 28 de mayo de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail