Tensiones

Se está enervando en extremo el sistema sanitario provincial, puntualmente en los departamentos con alto riesgo sanitario.

Opinión27/05/2021

UTI covid

La Capital, sin dudas, refleja el impacto del crecimiento de la curva de contagios de los últimos días porque debe contener la demanda insatisfecha del interior. De allí que se están extremando los controles de las medidas dispuestas en el marco del confinamiento que, en principio, se extenderán hasta el próximo domingo pero no se descarta que continúe sin el paréntesis dispuesto para la próxima.

Precisamente el miércoles, el Ministerio de Salud Pública actualizó datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de COVID-19 en cada departamento de Salta y que determinan el riesgo sanitario de cada zona. Ratificó que son nueve los departamentos de riesgo alto, que no ha variado la situación que obliga a sostener el confinamiento.

Los datos de la Provincia señalan que en los últimos siete días el promedio de contagios fue de 530. El 24 de mayo fue la jornada de registro más elevado en ese lapso, con 689 y el 26 descendió a 324, alentando expectativas pero sin bajar la tensión que genera la segunda ola. La primera, que tuvo su pico en setiembre de 2020, con un promedio en la segunda quincena de ese mes de 369 casos y con el mayor registro el 18 de setiembre de 482 contagios. Estos datos dan cuenta de la severidad de la actual.

Es así que se observa con preocupación cómo va evolucionando la demanda de asistencia en los departamentos comprometidos especialmente en el Valle de Lerma y el sur de la Provincia. Desde esos puntos se han comenzado a derivar pacientes, lo que ha obligado a habilitar el hospital de campaña del Centro de Convenciones de Limache, destinado a pacientes leves o en recuperación. 

En ese espacio también se habilitó un espacio para que permanezcan las ambulancias del SAMEC con pacientes en situación comprometida mientras se encuentran camas de terapia intensiva. Ello significa que los Covid positivos no están transitando en los vehículos de emergencia pero permanecen asistidos por ese equipamiento hasta tanto pueden ser internados.

Otro dato del Centro de Convenciones, adaptado para prestar servicio en la emergencia generada por la pandemia, es el funcionamiento de un centro de testeo que viene atendiendo a un promedio de 200 personas por día, que son quienes registran síntomas de un ataque del virus, que se confirma en un 40% de las muestras. Similar resultado arrojan los testeos en otros puntos habilitados a ese fin en la Capital.

Mientras crece la inquietud en las autoridades sanitarias, el alivio se descarga en las expectativas que se intensifique el operativo de vacunación con llegada de nuevas dosis. Los anuncios de la llegada de vacunas al país y las referencias a la distribución a todas las provincias están saturando los canales que el gobierno local habilitó para inscribir a las personas que se ajustan a un ordenamiento que apunta a cubrir los grupos de riesgo, desde los 18 años y a quienes tienen desde 55 en adelante.

En ese panorama, no resulta atinado incurrir en actitudes de oportunismo electoralista. Insistir en los esfuerzos del gobierno nacional en su asistencia a Salta o en generar dudas sobre la eficiencia de la gestión provincial, de los gobiernos municipales o de las gerencias de los hospitales no contribuye a sostener el ánimo social necesario para atravesar la emergencia.

La unidad sin liderazgos excluyentes va configurándose como una necesidad imperiosa. 

Salta, 27 de mayo de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Frase 1920 x 1080

Libertad

Opinión30/10/2025

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Frase 1920 x 1080

Cooperación

Opinión29/10/2025

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Lo más visto

Recibí información en tu mail