
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
Se está enervando en extremo el sistema sanitario provincial, puntualmente en los departamentos con alto riesgo sanitario.
Opinión27/05/2021La Capital, sin dudas, refleja el impacto del crecimiento de la curva de contagios de los últimos días porque debe contener la demanda insatisfecha del interior. De allí que se están extremando los controles de las medidas dispuestas en el marco del confinamiento que, en principio, se extenderán hasta el próximo domingo pero no se descarta que continúe sin el paréntesis dispuesto para la próxima.
Precisamente el miércoles, el Ministerio de Salud Pública actualizó datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de COVID-19 en cada departamento de Salta y que determinan el riesgo sanitario de cada zona. Ratificó que son nueve los departamentos de riesgo alto, que no ha variado la situación que obliga a sostener el confinamiento.
Los datos de la Provincia señalan que en los últimos siete días el promedio de contagios fue de 530. El 24 de mayo fue la jornada de registro más elevado en ese lapso, con 689 y el 26 descendió a 324, alentando expectativas pero sin bajar la tensión que genera la segunda ola. La primera, que tuvo su pico en setiembre de 2020, con un promedio en la segunda quincena de ese mes de 369 casos y con el mayor registro el 18 de setiembre de 482 contagios. Estos datos dan cuenta de la severidad de la actual.
Es así que se observa con preocupación cómo va evolucionando la demanda de asistencia en los departamentos comprometidos especialmente en el Valle de Lerma y el sur de la Provincia. Desde esos puntos se han comenzado a derivar pacientes, lo que ha obligado a habilitar el hospital de campaña del Centro de Convenciones de Limache, destinado a pacientes leves o en recuperación.
En ese espacio también se habilitó un espacio para que permanezcan las ambulancias del SAMEC con pacientes en situación comprometida mientras se encuentran camas de terapia intensiva. Ello significa que los Covid positivos no están transitando en los vehículos de emergencia pero permanecen asistidos por ese equipamiento hasta tanto pueden ser internados.
Otro dato del Centro de Convenciones, adaptado para prestar servicio en la emergencia generada por la pandemia, es el funcionamiento de un centro de testeo que viene atendiendo a un promedio de 200 personas por día, que son quienes registran síntomas de un ataque del virus, que se confirma en un 40% de las muestras. Similar resultado arrojan los testeos en otros puntos habilitados a ese fin en la Capital.
Mientras crece la inquietud en las autoridades sanitarias, el alivio se descarga en las expectativas que se intensifique el operativo de vacunación con llegada de nuevas dosis. Los anuncios de la llegada de vacunas al país y las referencias a la distribución a todas las provincias están saturando los canales que el gobierno local habilitó para inscribir a las personas que se ajustan a un ordenamiento que apunta a cubrir los grupos de riesgo, desde los 18 años y a quienes tienen desde 55 en adelante.
En ese panorama, no resulta atinado incurrir en actitudes de oportunismo electoralista. Insistir en los esfuerzos del gobierno nacional en su asistencia a Salta o en generar dudas sobre la eficiencia de la gestión provincial, de los gobiernos municipales o de las gerencias de los hospitales no contribuye a sostener el ánimo social necesario para atravesar la emergencia.
La unidad sin liderazgos excluyentes va configurándose como una necesidad imperiosa.
Salta, 27 de mayo de 2021
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.