
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
La ministra de Salud, que estará acompañada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini, intentará avanzar en la liberación de dosis de AstraZeneca y tomar conocimiento de cómo se están desarrollando las vacunas cubanas Abdala y Soberana 2
Argentina24/05/2021Este lunes por la mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, inician una agenda de trabajo en suelo mexicano vinculada al proceso de producción y liberación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que Argentina elabora en forma conjunta con México.
El primer paso de la agenda será participar de un taller vinculado a la salud pública en los que se evaluarán los principales desafíos de la pandemia y del sector en general, uno de los más exigidos durante el último año. El encuentro, que tiene como objetivo buscar una cooperación sanitaria entre ambas naciones, será en México pero desde Buenos Aires participarán, vía Zoom, funcionarios del gobierno nacional y especialistas médicos.
Desde Argentina participarán el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia; el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano: y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza. En México la figura de renombre será el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno mexicano, Hugo López-Gatell Ramírez.
El taller concluirá cerca de las 16 (hora de México) y una hora más Vizzotti y Nicolini se reunirán con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. En el final del día se reunirán con el Embajador argentino en México, Carlos Tomada, que estuvo a cargo de la organización de la agenda de las dos funcionarias.
El martes por la mañana tienen en agenda visitar el laboratorio Liomont, donde se envasan las dosis que son elaboradas en Argentina. En tanto, por la tarde tienen en suspenso una reunión con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. El encuentro aún no fue confirmado por las autoridades mexicanas, pero en la delegación argentina no descartan que se concrete.
Argentina y México producen la vacuna de AstraZeneca en conjunto. El primer país elabora el principio activo y el segundo lo envasa. El gobierno argentino gestiona desde hace semanas el desembarco de las dosis que ya abonó. De un total de 22,4 millones de dosis, Argentina recién recibirá este lunes el primer envío de 843.000.
El miércoles ambas funcionarias partirán rumbo a La Habana, Cuba, previo examen de PCR. En suelo cubano quieren conocer, de primera mano, los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2. Dos de las cuatro vacunas que están desarrollando en el país.
Buscan interiorizarse sobre el proceso frente a la posibilidad de colaboración entre ambos países, con el objetivo de favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción.
Los prototipos cubanos se basan en inocular una proteína de la espícula del coronavirus, la parte que se une a las células que infecta, para producir una respuesta inmunológica. Soberana 2, en la que más expectativas hay depositadas, añade además un potenciador de la respuesta inmune.
Esta última es inyectable, se prevén dos dosis de aplicación, con intervalos de dos semanas entre cada una, además de un posible refuerzo. Y aporta una novedad en la materia: no necesita de congeladores para su mantenimiento, un atractivo posterior para los países pobres del mundo.
La primera semana de mayo las dos funcionarias habían mantenido un Zoom con autoridades del gobierno cubano para avanzar en la negociación. Protagonizaron una conversación con el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal, para “intercambiar información” sobre los desarrollos de las vacunas que están en una fase ensayo.
Por ahora no hay definiciones sobre la compra. Tampoco sobre la certificación de las vacunas. Y no hay fechas establecidas para la llegada de las dosis. Hasta el momento, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni su filial en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dieron la “categoría de excelencia” a la vacuna Soberana 2.
A fines de abril Alberto Fernández había confirmado que negociaba la compra de las vacunas cubanas Soberana 2 y Abdala con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel. “Estuve hablando con el ingeniero Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino.
Los científicos cubanos trabajan en cuatro candidatos a vacunas contra el COVID-19: Soberana 1 (en Fase II), Soberana 2 (en Fase III) y Mambisa (en Fase I) y Abdala(en Fase III). Un quinto candidato, Soberana +, es una reformulación de Soberana 1, destinado a convalecientes de la enfermedad.
Fuente: Infobae
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.