Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Guillermo Moreno: “El problema del gobierno es la cabeza, el presidente no es apto y la economía va al fracaso”
El exsecretario de Comercio reiteró que Cristina Kirchner “eligió al peor”. Dijo que la economía no tiene arreglo con Alberto Fernández, criticó a los “militantes del déficit fiscal”, como Mercedes Marcó del Pont, y calificó de “horrible” la “Cristina de Kicillof”.
Política15/05/2021
En una entrevista en el programa “Digamos todo”, por CNN radio, Moreno en un tono entre confrontativo y jocoso, ofreció las siguientes definiciones:
-Sobre Alberto Fernández.
El problema del gobierno es la cabeza. El presidente no es apto. Acá la cabeza que no sirve es la de Alberto Fernández. No es una persona apta para el lugar donde está. Las políticas de Seguridad, Relaciones Internacionales RII y Economía van al fracaso, porque es donde el presidente tiene que mostrar su aptitud.
-¿Se equivocó Cristina al elegirlo?
-No hay ninguna duda Lo dije el primer día: eligió al peor. Lo dije hace dos años. No había otro peor para elegir, no había.
-¿Podría bajar la inflación?
-Lógico que hay una fórmula para hacerlo, pero no con este presidente. Esto no depende de un secretario de Estado. Mientras el gobierno funcione como funciona y no se haga lo que hay que hacer, no es posible.
-La política económica del peronismo
-El último gobierno peronista lo primero que hizo cuando llegó al gobierno fue gastar menos de lo que recaudaba: técnicamente, superávit fiscal primario, para tener sobrante en pesos que te permita ahorrar los intereses de la deuda. El complemento es venderle al mundo más de lo que le comprás, para que te sobren los dólares. Porque el mundo no te acepta pesos, no sos EEUU, que te aceptan la moneda que imprimís. Y los dólares los calzás con los pesos que sobran de tu admistración corriente de la cosa pública. Es lo que hizo Duhalde, continuó y profundizó Kirchner y siguió Cristina en su primer gobierno.
-Kicillof, Marcó del Pont y los “militantes del déficit fiscal”.
-Cuando desde el sector público gastás menos de lo que recaudás, la economía no crece porque la locomotora sea el Estado, como piensa Kicillof y ese grupito de progresistas. En el año 2003, cuando yo era secretario de comunicaciones, Marcó del Pont, la actual recaudadora, me vino a explicar que no maximizábamos el crecimiento de la economía porque teníamos superávit fiscal. Marcó del Pont tiene esa manera de ver la vida, es una militante del déficit fiscal. Cuando los militantes del déficit, ergo progresistas, con Kicillof a la cabeza, se hicieron cargo del gobierno empezó la decadencia, que no terminó hasta hoy. La cabeza de los progresistas es lo que está mal. ¿La que está bien, la de Melconian? No. La del peronismo.
-¿Cuál Cristina?
-La Cristina de la década ganada, no hay duda. La Cristina de Kicillof, horrible. Si no hablamos de verdad, no tenemos solución. No hay que andar con medias tintas. Melconian tiene que ponerse contento porque digo que tiene 2 atributos: economista callejero e hincha de Racing. Kicillof capaz que no tiene ni uno.
-Las próximas elecciones
-En la Provincia de Buenos Aires se define la elección. El Frente de Todos pierde las elecciones. La duda es si vuelve el fracaso de Cambiemos o vuelve la esperanza peronista. Con una fórmula que le diga a lo votantes, “siempre que llovió paró”.
Fuente: Infobae

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



