
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
El móvil de Aries visitó la prestigiosa Tienda La Fortuna para relevar los precios de las prendas y accesorios que conforman la tradicional vestimenta. Por supuesto, los costos dependen de la calidad de los materiales utilizados.
Sociedad12/05/2021Tienda La Fortuna lleva 93 años vistiendo a los salteños y, por su trabajo refinado, ha hecho extensiva la acción a distintos puntos del país; personalidades de la cultura, el espectáculo y la política adquieren sus prendas tradicionales en este lugar.
“Aquí se vistió Juan Manuel Urtubey, su esposa, Gustavo Sáenz, María Kodama, Los Nocheros, Las Voces de Orán, Guitarreros y el Chaqueño Palavecino, entre otros”, explicó Gustavo Yazlle, dueño de la tienda.
Detalló que un modelo base de traje de gaucho tiene un valor de entre $8000 y $10000 si hablamos solo de blusa y bombacha, mientras que el sombrero cuesta $3000 y un par de botas $7000.
“Se calcula que aproximadamente se necesitan $20000 para completar el traje. Claro, todo depende de la calidad de los materiales con los que confecciona la prenda, el calzado y los accesorios”, aclaró el comerciante.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena