
La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.


Por Aries, Martín Zuleta, abogado del hombre, explicó que, al estar casados, el Código Civil prevé que es el matrimonio en conjunto el que debe decidir sobre aspectos de la “vida familiar” y, justamente, el embarazo es uno de ellos.
Sociedad04/05/2021
Pocos días atrás, la Justicia de San Juan emitió una medida cautelar que impide el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a una mujer. El pedido fue realizado por el esposo de esta mujer, quien solicita que la gestación siga su curso hasta su conclusión natural con el parto.
“Es una situación de vida que tiene muchos años; mi patrocinado y su esposa fueron novios desde la adolescencia y, con el correr del tiempo, se separaron, se casaron, tuvieron hijos, terminaron sus matrimonios y volvieron a estar juntos en 2015 hasta casarse en segundas nupcias en 2018”, relató el abogado Martín Zuleta, representante legal del marido.
En enero pasado – continuó el letrado –, con el matrimonio ya desgastado, recibieron la noticia del embarazo de la mujer; así, el primer mes se llevó con normalidad hasta la mujer empezó a manifestar una serie de preocupaciones – en su mayoría, de índole económicas – por las que deseaba interrumpir la gestación.
“La situación pasó a mayores cuando ella materializó su voluntad ante la obra social para que cubra el aborto”, añadió.
Zuleta indicó que su patrocinado, disconforme con la decisión, interpuso una medida cautelar para preservar el embarazo hasta la Justicia. Se trata – explicó – de una medida con la que el juez garantiza que no se altere el estado de las cosas a los fines de resolver mediante un proceso el derecho de fondo.
Para el abogado, esta cuestión de fondo está motivada porque, entiende, la Ley de IVE afecta los derechos de la persona por nacer. “La IVE atenta gravemente contra la persona por nacer porque directamente la suprime”, aseguró.
En tanto, sobre los derechos de su patrocinado, Zuleta apuntó que el hombre está amparado por el Código Civil y tratados internacionales ya que los esposos se encuentran en igualdad de condiciones, mientras la IVE, al no haber excluido la participación del esposo en la decisión, generó un vacío legal.
“Esto debe resolverse recurriendo al Código Civil”, sentenció el abogado.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

Los veterinarios descubrieron que el ave tenía 30 perdigones en su cuerpo, lo que le causó una intoxicación por plomo. El cóndor, un patrimonio natural, sigue bajo cuidado en la EFA.

El Dr. Napoleón Gambetta repasó un caso donde la Justicia ordenó detener la difusión de fotos íntimas y aplicó una multa, remarcando que la ley vigente desde 2023 contempla estas situaciones.

La Justicia también revocó la eximición de prisión de Nicolás Payarola y ordenó una serie de allanamientos sobre sus propiedades.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.