
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
Pasó en un campo en la zona de Vedia, provincia de Buenos Aires. En los últimos años, la presencia de estos animales se ha expandido a zonas donde no habitaban
Provincias04/05/2021n Vedia, provincia de Buenos Aires, un equipo de contratistas de cosecha que estaba haciendo sus labores en un lote de maíz se sorprendió cuando un enorme padrillo de chancho jabalí se cruzó por enfrente de la cosechadora en plena recolección.
Todo ocurrió en un campo de la zona cuando el maquinista se topó con el animal que estaba comiendo dentro de la parcela y, sin tener tiempo para eludirlo, enganchó las patas del jabalí con las cadenas de rodillo. La situación obligó a frenar al conductor.
“La otra vuelta que también andábamos cosechando nos pasó con otro chancho de 150 kilos. Lo impresionante fue el tamaño de este último animal que pesaba más de 270 kilos. Se suele encontrar pumas también pero siempre se los sueltan”, dijo a LA NACION uno de los contratistas.
“Por el peso que tenía la única manera de moverlo y sacarlo del lugar, fue usar el cabezal del mismo maicero con el que se estaba trabajando, como pala para transportarlo hasta la caja de una de las camionetas”, agregó.
El jabalí es una especie exótica oriunda de Europa donde es considerado un animal para caza. Lo introdujo junto con el ciervo colorado al país Pedro Luro para su coto de caza privada en el sur de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa. Tras una fuga de muchos ejemplares del perímetro en el que se encontraban, se convirtieron en animales silvestres que luego, con el apareamiento con chanchos domésticos, se volvieron cimarrones.
Sus crías tienen el lomo amarronado con franjas longitudinales blancas y cuando crecen todo su pelaje se vuelve oscuro. Los machos tienen colmillos característicos, codiciados como trofeo de caza. Se han convertido, por un lado, en buscados por cazadores y, por el otro, en plaga para los productores agropecuarios porque causan estragos en los campos. Rompen alambrados y atacan al ganado, pero el daño mayor lo hacen sobre los lotes sembrados con maíz.
“En los últimos años los jabalíes se volvieron plaga en zonas donde antes no habitaban. Es incontrolable el daño que provocan porque no solo comen el maíz sino que tumban toda la planta entera y voltean el cultivo cuando caminan por el lote y las pérdidas económicas se vuelven enormes”, describió el contratista.
LA NACION
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
El caso generó indignación en la comunidad de San Roque Oeste. La Policía logró recuperar la imagen y detener a los ladrones, de 24 y 29 años.
Rosa Carolina Ochoa, de 66 años, fue encontrada sin vida tras tres días de intensa búsqueda. La autopsia indica asfixia por sumersión y no habría signos de violencia.
Referentes de cuatro comunidades endurecieron el reclamo por el reconocimiento legal. El Ejecutivo advierte que podría judicializar el conflicto.
El incremento fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Es la tercera actualización desde el esquema que estableció el Decreto 2103/22.
Gisela Mendoza tenía 37 años y era buscada desde el domingo. La detención del sospechoso se dio tras el análisis de cámaras de seguridad que lo muestran saliendo solo del lugar.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.