Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
La AFIP rastrea con base de datos del blanqueo al 20% que no pagó el Aporte Solidario
El titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, celebró los $223 millones de recaudación del nuevo impuesto y remarcó que otros países aplicaron tributos similares para combatir la pandemia.
Economía03/05/2021
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, anunció que rastrearán a los contribuyentes que no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario (denominado Impuesto a la Riqueza), que generó ingresos por más de $223.000 millones gracias al cumplimiento de alrededor del 80% del universo potencial alcanzado por la ley.
Marcó del Ponto dijo este lunes que el organismo "notificó el inicio de fiscalizaciones integrales" a los que no lo pagaron y destacó el uso de base de datos del último blanqueo de capitales impulsado por el gobierno de Mauricio Macri para localizar patrimonios afectados al impuesto.
"Ya se notificó el inicio de fiscalizaciones integrales a muchos contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones en todo el país que no presentaron su declaración jurada ni pagaron el Aporte", señaló Marcó del Pont en declaraciones al programa radial "Buenos Vecinos", que conduce Pablo Duggan por Radio 10.
Estos procedimientos se canalizan a través de la DGI (Dirección General Impositiva), analizando el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días, durante los cuales se puede solicitar información detallada a los presuntos evasores.
La economista dijo que trabajarán para ampliar el universo de los contribuyentes que deben abonarlo. “Vamos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para defender la posición del Estado en las demandas iniciadas y, asimismo, decidimos iniciar fiscalizaciones integrales a contribuyentes que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes”, especificó Marcó del Pont.
"Tenemos todas las herramientas para que no se escapen, aunque hay algunos que lo judicializaron. Sus argumentó son muy débiles. Desde que salió del Congreso verificamos la legalidad de la medida y advertimos que los planteos de inconstitucionalidad, doble imposición o confiscatoriedad no son plausibles", remarcó.
De todas formas, la funcionaria se mostró satisfecha con el resultado preliminar del pago del Aporte Extraordinario: "La mayoría de los contribuyentes alcanzados asumió su compromiso y cumplió. Los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones ya pagaron", detalló. En este sentido, subrayó que "es una muy buena noticia, son fondos con destino específico que asistirán en la pandemia".
"Los resultados son preliminares porque existe un grupo de contribuyentes con patrimonios superiores a $200 millones que no cumplió con sus obligaciones o inició acciones legales para no pagar", añadió la titular de la AFIP.
En ese línea, dijo que utilizarán toda la información disponible en el organismo. "Tenemos una base de datos muy rica, que heredamos el blanqueo del macrismo, que había sido muy subexplotada y que nosotros empezamos a trabajar dese el inicio de la gestión, porque había que poner el énfasis de la política de recaudación, sobretodo en pandemia, en los sectores más castigados, no en bolichitos ni comercios, sino en lo de más poder contributivo", subrayó.
La funcionaria definió como "muy progresiva" a la ley que aprobó el Congreso Nacional para mitigar los efectos de la pandemia, e incluso aseguró que la Argentina se "adelantó a una decisión que está en discusión en varios países".
"Ahora varios gobiernos, como el de Joe Biden en Estados Unidos, y también otros países de Europa, y otros rincones del planeta, y están yendo por este camino", concluyó la funcionaria.
Ámbito.com

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.