
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Francisco Aguilar, presidente del COE local, resaltó el carácter dinámico de la pandemia y, consecuentemente, la imposibilidad de de prever si algunos eventos sociales – el bicentenario de la muerte de Güemes – o políticos - las elecciones del 4 de julio – pueden realizarse sin mayor inconveniente.
Salta03/05/2021El presidente del Comité Operativo de Emergencia de Salta, el doctor Francisco Aguilar, informó que han mantenido reuniones con representantes de distintos fortines gauchos con la intención de establecer las formas en las que se podría realizar el homenaje a Martín Miguel de Güemes a 200 años de su muerte.
“Tenemos que ver; nosotros señalamos que si la situación epidemiológica no es mala, se podría hacer el desfile – con protocolo y sin público presente – porque no es ese el problema, el problema es lo que pasa después”, sostuvo el especialista.
Asimismo, señaló, si la situación epidemiológica no es buena, será imprudente la realización del evento; en este sentido, indicó, se les pidió a los representantes de fortines un poco de paciencia ya que la característica primordial de la pandemia es su dinamismo.
“Entre el 4 y 7 de junio vamos a evaluar esta situación; no se puede planificar con mucha antelación. Lo mismo pasa con las elecciones, es imposible decir hoy si se pueden hacer o no”, sentenció Aguilar.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.