
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Por Aries, el Diputado provincial consideró que el gobernador Sáenz accionó políticamente para lograr la dispersión de las fuerzas que conforman dicho frente y que, de hecho, observó la misma maniobra al interior del PRS y la UCR.
Política29/04/2021Siguen los coletazos de la decisión de la dirigencia de Unidad Popular, Partido del Trabajo y el Pueblo, Kolina y Frente Grande de reservar el nombre ‘Frente de Todos’ de cara a las próximas elecciones; en el camino, otros partidos políticos que participaban en el espacio fueron relegados.
“Por mi experiencia, entiendo que todas las diferencias políticas se liman horas antes de presentar la constitución del frente en la justicia, conozco casos donde se presentaron candidaturas tirándolas por la ventana del Juzgado Electoral”, sostuvo Manuel Santiago Godoy, diputado provincial y miembro de uno los sectores apartados del FdT.
Sin embargo, el legislador advirtió que una vez que la Justicia Electoral tome cartas en el asunto podría llegar a establecer la imposibilidad de utilizar el nombre en cuestión a todos los involucrados en la polémica; por lo menos es que lo su experiencia también le marca.
Así las cosas ¿A qué responderían estos roces internos en el Frente de Todos entonces?
“Esto lo generó Sáenz, no me cabe duda”, disparó Godoy y aseguró que esta maniobra se replicó también al interior del Partido Renovador de Salta y la Unión Cívica Radical; este último partido – señaló – forma parte de Cambiemos pero se reserva la posibilidad de trabajar con el oficialismo provincial en el Departamento San Martín.
No obstante, para el Diputado, maniobras como esta no son nuevas. De hecho, indicó, fue una característica de la política del exgobernador Juan Manuel Urtubey.
“Sáenz continúa con esto y te quiero decir, esto termina con dos frentes armados: uno más progresista donde estará el PJ, Libres del Sur, Memoria y Movilización y otros, por un lado, y por otro un armado más tirando hacia el lado del PRO para mantener viejos lazos; allí estarán los Romero, Suriani, etc.”, describió.
Ahora, estos dos sectores claramente definidos – siempre en la visión de Godoy – volverán a unificarse una vez pasada la elección y muestra de ello es que actualmente votan juntos en los espacios legislativos locales.
Pese a todo lo descripto, para el legislador es importante que el progresismo – él se incluye en este sector – sean amplios a la hora de los armados, en definitiva, buscando la unidad.
“Si no tenemos un Senador, una lista de Diputados y una de Concejales no vamos a tener buenos resultados”, auguró finalizando.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.