
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
La justicia de Bolivia ratificó la detención preventiva dictada hace más de un mes contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez, al rechazar otro recurso de la defensa que buscaba también un cambio de jurisdicción del proceso por el golpe de Estado de 2019, en tanto la exmandataria sumó una nueva denuncia por sedición y conspiración presentada por el jefe del Senado, Andrónico Rodríguez.
El Mundo28/04/2021"El juez rechazó el recurso al considerar que se debe hacer una división entre un antes y después de los hechos investigados, por lo cual el caso se mantiene en la jurisdicción ordinaria", explicó el abogado Luis Guillén, defensor de Áñez, citado por la red radial Erbol.
Otros jueces habían rechazado en semanas anteriores tres recursos que había presentado la defensa de la expresidenta, buscando su liberación o su internación en una clínica.
La principal acusadora, la exdiputada oficialista Lidia Patty, dijo en breve contacto con reporteros que el juez tomó en cuenta que los delitos por los que se acusa a Áñez, como sedición y conspiración, habrían sido cometidos cuando era senadora y no cuando ya ejercía como presidenta.
Áñez, quien gobernó como presidenta transitoria entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, tras la renuncia obligada del entonces mandatario Evo Morales, está detenida desde el 13 de marzo por la acusación de Patty que busca castigo para quienes organizaron su autoproclamación.
La expresidenta cumple detención preventiva de seis meses en un penal femenino de La Paz, mientras la fiscalía prepara el juicio.
Áñez sumó además otra denuncia, en términos similares a las anteriores, de parte del jefe del Senado, el oficialista Rodríguez, que consideró que incurrió en delitos de sedición, conspiración y otros al haberse autoproclamado gobernante violando la Constitución.
"He presentado esta denuncia de manera formal contra la exsenadora en razón de los actos cometidos por la denunciada los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2019", dijo en conferencia de prensa el parlamentario del Movimiento Al Socialismo (MAS). (Telam)
El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.
El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.