
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Patio, talleres y comedores son algunos de los lugares que los docentes de la Escuela de Educación Técnica “Martina Silva de Gurruchaga” reacondicionaron para dictar clases presenciales, luego que se cayera parte de un techo en un aula.
Educación28/04/2021Por Aries, la vicedirectora de la institución, Norma García, explicó que la decisión la tomaron porque cuando el Minsiterio de Educación les pidió que cierren la mayoría de las aulas hasta que se las arregle, descubrieron que la mayoría de los alumnos no poseen equipos ni conectividad.
La situación terminó de definirse cuando la gran cantidad de padres se llegaron por la institución solicitando la vuelta de la presencialidad.
Ante estos pedidos, resolvieron reacondicionar diferentes espacio de la institución que van desde talleres, pasillos, comedores y patios.
“Queríamos contener a nuestros alumnos para que no se produzca deserción, concurren chicos que económicamente no están en condicione de afrontar la conectividad”, expresó la docente.
Mientras tanto las autoridades del Ministerio de Educación le respondieron que la obra de refacción estará a cargo de Nación y estiman que se comience a ejecutar recién en Septiembre.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.