Unanimidad

La Cámara de Diputados dio media sanción a una iniciativa legislativa de la Procuración General de la Provincia para la creación de una Fiscalía Penal especializada en Incidentes y Seguridad Viales. Si dudas que la materia justificó la aprobación pero el debate dejó planteadas situaciones que deben atenderse y con urgencia.

Opinión28/04/2021

sesion 27 04 21

En el debate suscitado en la última sesión ordinaria se dio cuenta de la gravedad de la cuestión vinculada a los incidentes en calles y rutas en todo el territorio provincial. En base a estadísticas elaboradas en ámbitos del Ministerio Público Fiscal se ha confirmado que tanto en incidentes como en número de víctimas, Salta supera la media nacional. Un informe de la Oficina de Incidentes Viales de la Procuración da cuenta de cifras alarmantes desde 2018, que ponen de relieve que los siniestros viales son la principal causa de muerte en menores de 37 años y es la tercera causa de muerte en toda la Provincia. 

En los fundamentos del proyecto se indicó que el propósito es fijar una perspectiva institucional adecuada para el tratamiento de los delitos vinculados al tránsito y a la seguridad vial, en el entendimiento que resulta indispensable dotar de instrumentos y metodologías de actuación sobre la base de las características específicas de esta clase de hechos, sus autores y sus víctimas, con miras a hegemonizar y proveer de mayor eficiencia y celeridad a la intervención fiscal. Señala también que la iniciativa surge de la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta del Ministerio Público Fiscal de la Provincia en la persecución penal estratégica en esa materia.

El debate, en tanto, se enfocó desde el oficialismo en el alcance de las consecuencias y vinculó el funcionamiento de una fiscalía de estas características con la morigeración de su impacto, propendiendo a la seguridad y a la prevención. La miembro informante, la diputada saencista Socorro Villamayor, aseguró que se trata de ampliar la capacidad de respuesta en la persecución penal, desalentando acciones de irresponsabilidad que conllevan situaciones críticas en la vía pública con consecuencias fatales.

De esa manera se abrió una veta propicia para que la oposición golpee en la falta de fortaleza de una gestión de gobierno que demuestra reconocer puntos débiles pero no ha encarado aún su reparación. El mal estado de rutas fue marcado por varios legisladores y los más críticos llevaron la cuestión a la repetición de acciones ineficientes, como es en este caso la creación de una fiscalía que se sumará a otras-como las de género- que no resolvieron las situaciones de violencia. 

Se necesita presupuesto y una mirada al fondo del problema, fue uno de los señalamientos al interpretar que una fiscalía será una herramienta interesante en el futuro pero ahora se requieren inversiones porque calles y rutas en condiciones significarán menos accidentes. Los juicios no son una solución inmediata porque hay muertes sin indemnizar durante años. Hubo quienes avanzaron en indicar que se perseguirá a conductores y no a funcionarios responsables de obras que no se hacen. Un sistema que solamente vaya a puniciones seguirá resultando en multas caras y peores conductores.

Se convino en que hacen faltas normas para profundizar la prevención. De todas maneras, el voto unánime con el que se pronunció la Cámara de Diputados significó una demanda de soluciones a un problema de consecuencias onerosas, cuyo mayor precio se  paga con vidas.

Salta, 28 de abril de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail