
El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.
Se trata del segundo de los tres aviones que traerán un millón de vacunas desde Beijing. El nuevo cargamento se aplicará a personas que ya recibieron la primera dosis.
Salud24/04/2021El segundo de los tres vuelos que traerán en los próximos días un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus partirá esta tarde desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing.
El primero de los aviones partió este viernes a las 13.42 desde Ezeiza.Estarán de regreso el domingo y el lunes, según informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas.
La "Operación Beijing", como denominan en los pasillos de la Casa Rosada a este nuevo capítulo de la llegada de vacunas, traerá al país el tercer millón de los cuatro que Argentina compró al laboratorio del Instituto de Productos Biológicos con sede en la capital china.
El tercer vuelo que involucra esta operación será de Lufthansa y saldrá el domingo desde la capital asiática y tocará suelo nacional el próximo miércoles 28.
De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis elaboradas en China en tres vuelos, con lo que llegará a un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.
Este nuevo cargamento, distribuido en los tres vuelos, se aplicará a personas que ya recibieron la primera dosis de Sinopharm.
"En los inicios de la pandemia comenzamos con las operaciones de carga a China, un desafío muy importante para @Aerolineas_AR, en un escenario de gran complejidad. Realizamos 42 vuelos Shanghai y Guangzhou para traer insumos sanitarios fundamentales para hacerle frente al Covid 19", publicó ayer en su cuenta de Twitter el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.
"Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 384.000 dosis arribarán por @lufthansa", precisó Ceriani.
Fuente: Télam
El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.
La Cruz Roja Filial Salta puso en marcha un operativo sanitario para asistir a los fieles y visitantes que participan del Milagro. La institución instaló un puesto de primeros auxilios en las cercanías de la Catedral.
La Dra. Gloria Méndez destacó que el procedimiento, inédito en la provincia, busca mantener la función cardíaca y proteger otros órganos mientras se define el tratamiento definitivo.
El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.