
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El senador señaló que las decisiones tomadas por el Gobierno nacional están en línea "con las que se tomaron en el resto del mundo", y acusó a Juntos por el Cambio de "tratar de sacar rédito político tan cerca de las elecciones".
Política20/04/2021El senador Mariano Recalde (Frente de Todos-CABA) acusó este lunes a Juntos por el Cambio de querer "hacer fracasar" la política nacional de combate de la pandemia de coronavirus para, de esa forma, "tratar de sacar rédito político tan cerca de las elecciones".
"No hay otra explicación para la posición tan agresiva, tan confrontativa, del Gobierno de la Ciudad, que la (intención) de (Patricia) Bullrich y (Mauricio) Macri de confrontar, de hacer fracasar esta política de combate al Covid y tratar de sacar rédito político tan cerca de las elecciones", dijo el legislador.
El también titular del PJ porteño enmarcó en este contexto las últimas posturas asumidas por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta ante la suspensión de las clases presenciales en el AMBA por quince días, dispuesta en el DNU 241/2021.
"No hay otra explicación del cambio rotundo que llevó a Larreta a ponerse de la vereda de enfrente, con medidas tan similares a las que el año pasado acompañaba. Sobre todo teniendo en cuenta que Diego Santilli hace apenas dos meses dijo que si había una segunda ola iban a tener que suspender la presencialidad", subrayó Recalde en declaraciones a Télam Radio.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.