
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El avión debía aterrizar en Ezeiza este domingo por la tarde, pero se retrasó y lo hará este lunes
Argentina19/04/2021Luego de haber sufrido algunas demoras en Rusia, este lunes llegará a Buenos Aires otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con más vacunas Sputnik V: si bien el número total no había sido confirmado, trascendió que serían más de 500 mil dosis las que traerá en esta oportunidad.
Después de pasar más de un día entero en Moscú, el Airbus 330-200 de la compañía estatal inició su viaje de regreso y, tras realizar una breve escala en Roma, Italia, continuará su rumbo hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde estaba previsto que aterrice en horas de la tarde.
Originalmente, la aeronave debía llegar a las 16 de este domingo, un poco después de que lo hiciera el avión de KLM que trajo al país una nueva partida de dosis de AstraZeneca Oxford que fueron enviadas como parte del mecanismo Covax.
El vuelo, que opera bajo el número AR1061, había partido con destino al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, en la capital rusa, a las 2 de la madrugada del sábado pasado y debía permanecer alrededor de 4 horas en esa terminal para realizar la carga de las vacunas Sputnik V, pero el operativo se retrasó y no pudo volver a despegar a las 4:30 del domingo (las 22.30 del sábado en Buenos Aires), como estaba programado.
Se trata de la decimosegunda misión que la aerolínea de bandera realiza a Moscú desde que comenzó la campaña de vacunación para tratar de lograr la inmunidad contra el coronavirus en la mayor parte de la población posible. En esta ocasión, se da en el marco de la segunda ola de contagios y las nuevas restricciones aplicadas por el Gobierno en el AMBA.
Por otro lado, y tal como estaba previsto, este domingo llegaron al país 864 mil vacunas de AstraZeneca como parte del mecanismo Covax, en el marco de una iniciativa público-privada para promover el acceso equitativo a estas dosis.
El avión de la empresa KLM proveniente de la ciudad de Ámsterdam aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cerca de las 6.20 con la partida del fármaco de Oxford/AstraZeneca correspondiente a abril del denominado Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax), que ya envió a la Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, supervisaron la recepción de estas dosis en la planta de almacenamiento de Andreani, ubicada en la localidad bonaerense de Benavidez, donde se realiza el proceso de desaduanaje, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones de argentinas.
De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 309.200 dosis a la provincia de Buenos Aires; 54.200 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 7.300 a Catamarca; 21.200 a Chaco; 10.900 a Chubut; 66.200 a Córdoba; 19.700 a Corrientes; 24.400 a Entre Ríos; 10.600 a Formosa; 13.500 a Jujuy; 6.300 a La Pampa; 6.900 a La Rioja; 35.000 a Mendoza; 22.200 a Misiones; 11.700 a Neuquén; 13.100 a Río Negro; 25.100 a Salta; 13.700 a San Juan; 8.900 a San Luis; 6.600 a Santa Cruz; 62.300 a Santa Fe; 17.200 a Santiago del Estero; 3.000 a Tierra del Fuego y 29.800 a Tucumán.
Siempre se reserva una parte de cada cargamento para que sea utilizada en caso de una emergencia como puedo ocurrir cuando se corta la cadena de frío por alguna negligencia o accidente o para asistir a lugares que hayan sufrido problemas, como con los incendios en la Patagonia.
Ese mismo día debía arribar también este avión de Aerolíenas Argentinas con el cargamento de Sputnik V proveniente de Rusia, pero la operación se demoró como ya había ocurrido en la misión anterior, que también se retrasó y terminó llegando a Ezeiza dos días más tarde.
Además de los 11 servicios a Moscú, la compañía estatal realizó dos vuelos hacia y desde Beijing y en dichas operaciones llegaron al país 1.904.000 dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.
Hasta ahora en la Argentina hay 8.132.600 dosis de las tres variedades de vacunas (Sputnik V, Covishield y dos millones de la china Sinopharm) de las cuales ya fueron aplicadas 6.318.109. Según la actualización del Monitor Público de Vacunación donde se reflejan esos datos, 5.518.217 personas recibieron una sola dosis, mientras que 799.892 ya tienen las dos.
Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.