
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
Así lo definió el gabinete económico en el marco de una reunión celebrada este mediodía en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Economía09/04/2021El Gobierno nacional fijó en $18.000 por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, informaron fuentes oficiales.
Así lo definió el gabinete económico en el marco de una reunión celebrada este mediodía en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que los beneficiarios del Repro II “hoy cobran 12.000 pesos por trabajador y pasarán a percibir 18.000 pesos, es decir, un 50% más”.
Moroni precisó que dentro de los denominados sectores críticos, que resultarán afectados por la restricción de circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana debido a la pandemia del coronavirus, son “gastronomía, hotelería, turismo y cultura”.
“Actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará”, señaló Moroni, que indicó que las empresas “deberán anotarse entre el 20 y 22 de marzo para cobrar este nuevo haber en mayo”.
De la reunión participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
Cuáles son los requisitos
En la reunión se definió que para los sectores críticos se comparará la facturación del período actual con el mismo período del 2019, ajustados los valores por índice de precios. Accederán al beneficio aquellos que tengan una pérdida de facturación real mayor al 20%.
Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20 por ciento de su facturación real. El tope del beneficio está en 12 mil pesos por trabajador y lo vamos a llevar a 18 mil por trabajador (Claudio Moroni)
Para el resto de los sectores, también se utilizará el mecanismo de comparar con iguales períodos de 2019. La accesibilidad al programa se determinará en base a las normas actualmente vigentes.
Al respecto, Moroni destacó que “el REPRO siempre compara con un año anterior, pero en este caso y como marzo de 2020 no es un buen mes de comparación por las restricciones que teníamos, decidimos cotejarlo con marzo de 2019”.
En ese sentido, agregó: “Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20 por ciento de su facturación real".
“El resto de la cadena, nosotros no vemos que haya tenido una afectación distinta por estas restricciones, entonces no vamos a retocar nada. Lo que estamos haciendo, es modificar la situación para aquellos sectores que se vean afectados; ni salud ni las actividades en general, tienen una afectación particular por la restricción nocturna”, agregó Moroni.
Durante la reunión también se remarcó la marcha de herramientas de carácter social con un muy buen funcionamiento, como la AUH, Tarjeta Alimentar y el plan Potenciar Trabajo, principalmente, destinados a la atención de la población que se encuentra en el mercado informal.
La información correspondiente al Programa REPRO II muestra que en el período que comprende noviembre y diciembre del 2020, el programa brindó asistencia a los sectores no críticos, definidos por el programa ATP.
Según cifras oficiales, a partir de enero del 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud; en febrero de 2021 el Programa benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas, con una inversión total de 4.018.247.055 pesos.
En relación al tamaño de las compañías según la cantidad de puestos de trabajo, se destacaron que hay 3.480 empresas de hasta 5 puestos de trabajo, 3.357 que tienen entre 11 y 50 y 1.876 empresas poseen entre 6 y 10 puestos laborales.
En el caso del tamaño de la empresa según el número de puestos de trabajo, para más de 300 puestos de trabajo el beneficio fue para 127.091 trabajadores; para empresas de entre 11 y 50 puestos de trabajo se beneficiaron 63.084, y en las entidades con entre 101 y 300 puestos de trabajos se beneficiaron 57.157 trabajadores.
Fuente: Infobae.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.