La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
El Gobierno confirmó que aumentará un 50% la ayuda a empresas en crisis por la pandemia
Así lo definió el gabinete económico en el marco de una reunión celebrada este mediodía en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Economía09/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N7KJKDJCSZCKVKHJUZDPZPOXVY.jpg)
El Gobierno nacional fijó en $18.000 por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, informaron fuentes oficiales.
Así lo definió el gabinete económico en el marco de una reunión celebrada este mediodía en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que los beneficiarios del Repro II “hoy cobran 12.000 pesos por trabajador y pasarán a percibir 18.000 pesos, es decir, un 50% más”.
Moroni precisó que dentro de los denominados sectores críticos, que resultarán afectados por la restricción de circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana debido a la pandemia del coronavirus, son “gastronomía, hotelería, turismo y cultura”.
“Actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará”, señaló Moroni, que indicó que las empresas “deberán anotarse entre el 20 y 22 de marzo para cobrar este nuevo haber en mayo”.
De la reunión participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
Cuáles son los requisitos
En la reunión se definió que para los sectores críticos se comparará la facturación del período actual con el mismo período del 2019, ajustados los valores por índice de precios. Accederán al beneficio aquellos que tengan una pérdida de facturación real mayor al 20%.
Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20 por ciento de su facturación real. El tope del beneficio está en 12 mil pesos por trabajador y lo vamos a llevar a 18 mil por trabajador (Claudio Moroni)
Para el resto de los sectores, también se utilizará el mecanismo de comparar con iguales períodos de 2019. La accesibilidad al programa se determinará en base a las normas actualmente vigentes.
Al respecto, Moroni destacó que “el REPRO siempre compara con un año anterior, pero en este caso y como marzo de 2020 no es un buen mes de comparación por las restricciones que teníamos, decidimos cotejarlo con marzo de 2019”.
En ese sentido, agregó: “Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20 por ciento de su facturación real".
“El resto de la cadena, nosotros no vemos que haya tenido una afectación distinta por estas restricciones, entonces no vamos a retocar nada. Lo que estamos haciendo, es modificar la situación para aquellos sectores que se vean afectados; ni salud ni las actividades en general, tienen una afectación particular por la restricción nocturna”, agregó Moroni.
Durante la reunión también se remarcó la marcha de herramientas de carácter social con un muy buen funcionamiento, como la AUH, Tarjeta Alimentar y el plan Potenciar Trabajo, principalmente, destinados a la atención de la población que se encuentra en el mercado informal.
La información correspondiente al Programa REPRO II muestra que en el período que comprende noviembre y diciembre del 2020, el programa brindó asistencia a los sectores no críticos, definidos por el programa ATP.
Según cifras oficiales, a partir de enero del 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud; en febrero de 2021 el Programa benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas, con una inversión total de 4.018.247.055 pesos.
En relación al tamaño de las compañías según la cantidad de puestos de trabajo, se destacaron que hay 3.480 empresas de hasta 5 puestos de trabajo, 3.357 que tienen entre 11 y 50 y 1.876 empresas poseen entre 6 y 10 puestos laborales.
En el caso del tamaño de la empresa según el número de puestos de trabajo, para más de 300 puestos de trabajo el beneficio fue para 127.091 trabajadores; para empresas de entre 11 y 50 puestos de trabajo se beneficiaron 63.084, y en las entidades con entre 101 y 300 puestos de trabajos se beneficiaron 57.157 trabajadores.
Fuente: Infobae.

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.