
La devaluación del yuan complica al Gobierno y acelera la urgencia por cerrar con el FMI
Argentina08/04/2025La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
Se detectaron 23.683 casos en las últimas 24 horas. Además, se reportaron 290 muertes. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122
Argentina08/04/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 8 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 290 muertes y 23.683 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122.
Del total de muertes, 169 son hombres (105 de la provincia de Buenos Aires, 15 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 3 de Córdoba, 5 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 9 de Santa Fe y 14 de Tucumán) y 118 mujeres (80 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 1 de Corrientes, 4 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 1 de La Pampa, 2 de Mendoza, 3 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 2 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe y 3 de Tucumán).
Tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.742 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 58,8% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 66,1%.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 94.991 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 9.361.097 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 227.646 casos positivos activos en todo el país y 2.188.983 recuperados.
De los nuevos 23.683 casos, 12.026 son de la provincia de Buenos Aires, 2.364 de la ciudad de Buenos Aires, 171 de Catamarca, 260 de Chaco, 177 de Chubut, 509 de Corrientes, 2.189 de Córdoba, 437 de Entre Ríos, 12 de Formosa, 68 de Jujuy, 178 de La Pampa, 109 de La Rioja, 1046 de Mendoza, 153 de Misiones, 131 de Neuquén, 163 de Río Negro, 224 de Salta, 331 de San Juan, 523 de San Luis, 180 de Santa Cruz, 1365 de Santa Fe, 169 de Santiago del Estero, 69 de Tierra del Fuego y 829 de Tucumán.
Después del pico de 22.039 casos registrado en el día de ayer, y para frenar el aumento de contagios generado por la segunda ola, el presidente Alberto Fernández decidió suspender las reuniones sociales en domicilios particulares, cerrar de bares y restaurantes a partir de las 23 horas y aplicar restricciones para circular en todos los distritos del país que sufren la segunda ola. “Solo en los últimos 7 días los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA. La Argentina ha entrado en la segunda ola”, indicó el Primer Mandatario.
Las medidas comenzarán a regir a partir de mañana a las 00 horas y se extenderán hasta el viernes 30 de abril. Regirán para el AMBA y las localidades con más contagios. Según la clasificación del semáforo epidemiológico dispuesto por el Gobierno, son 87 localidades.
En su discurso, el Presidente llamó a los argentinos a respetar y fortalecer las medidas de higiene y distanciamiento. Además, destacó que, a pesar de la situación epidemiológica, la presencialidad de las clases seguirá siendo una prioridad.
“Debemos tomar nuevas medidas de cuidado. Lo que suceda en la segunda ola va a depender de las medidas que implementemos, de que haya un control riguroso en cada jurisdicción y, fundamentalmente, del compromiso de cada miembro de nuestra comunidad. Necesitamos el compromiso de todos y todas para reducir la velocidad del contagio mientras avanzamos con la vacunación”, concluyó.
Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país) ya son 4.771.214 las vacunas aplicadas: 4.064.154 personas recibieron la primera dosis y 707.060 ambas. El 62,65% de las aplicaciones (2.989.140 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 37,14% a hombres (1.771.822 dosis).
Fuente: Infobae.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.