
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.


Es feriado para los trabajadores del gremio por celebrarse el Día del Canillita, un homenaje a los vendedores y distribuidores de prensa. La fecha recuerda al dramaturgo Florencio Sánchez, creador del popular término.
Argentina07/11/2025
Este viernes, 7 de noviembre, no habrá venta de diarios ni revistas en los kioscos de toda la Argentina.
El motivo es la celebración del Día del Canillita. Como ocurre todos los años en esta fecha, se trata de un día no laborable para todos los trabajadores del gremio de vendedores y distribuidores de diarios.
La pausa en la distribución busca reconocer la labor de quienes históricamente han conectado a la prensa con los lectores.
La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de Florencio Sánchez, un influyente dramaturgo y periodista uruguayo.
Sánchez fue quien popularizó el término "canillita" en Argentina a comienzos del siglo XX, gracias a su exitosa obra teatral "Canillita", estrenada en 1902. La obra relataba la vida de un niño humilde que vendía diarios en la calle para ayudar a su familia.
La celebración fue oficializada en 1947 por el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad de Buenos Aires (Sivendia), que estableció que ese día los trabajadores del gremio no prestarían servicios.
Aunque los diarios impresos no llegarán a los kioscos, los portales digitales de los principales medios continúan actualizándose con normalidad.
Con información de Noticias Argentinas

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.