
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El presidente de Remsa, S.A., Alberto Castillo, advirtió que en el Congreso de la Nación se presentó un proyecto para declarar al Litio de Salta como Recursos estratégico.
Salta08/04/2021En Día de Miércoles por Aries, Castillo aseguró que de esta manera se le busca regalar al Gobierno nacional el litio de Salta y ante esto no duda que el gobernador Gustavo Sáenz se parará ante las autoridades que corresponda.
El titular de Recursos Mineros y Energéticos de Salta S.A., pidió que los Diputados Nacionales defiendan a la provincia y no hagan perder autopista como pasó años atrás durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Castillo destacó el funcionamiento de la Mesa del Litio que tratará de contrarresta que alguien venga y se lleve el mineral, porque primero deben invertir y generar condiciones de desarrollo en los pueblos.
Finalmente aseguró que las inversiones en la materia generarán en Salta más de 30 mil puestos de trabajo, con 20 proyectos, seis se encuentran en construcción, y más de dos mil millones de dólares en infraestructura, que se complementarán con la pavimentación de rutas nacionales (como la 51 y 40) y provinciales.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.