El FMI analizará el pedido de Argentina de bajar el costo de sus créditos

Así lo expresó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Pero expresó prudencia debido a su rol financiero global. Reiteró que el diálogo con el Gobierno es muy constructivo.

Economía07/04/2021

fmi

El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó la necesidad que se reduzcan los intereses que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cobra por sus préstamos “en el momento en que el Fondo hace su revisión periódica de nuestros cargos, y éste es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”, reconoció la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
 
En el marco de una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, la directora gerente del FMI sostuvo que “estamos comprometidos de manera muy constructiva con Argentina. Los dos equipos, nuestro equipo y el equipo argentino, están trabajando. Durante la visita del ministro Guzmán, tuvimos la reunión constructiva”, en referencia a las negociaciones por un nuevo programa.

Georgieva sostuvo que “los dos equipos acordaron algunos principios generales para el programa y el trabajo continúa. Lo adelantaremos. Y luego, cuando el acuerdo se haya logrado, lo llevaremos a nuestra junta directiva (Board). Sin embargo, la directora del Fondo no precisó si habrá acuerdo con la Argentina antes de las elecciones de medio término.

Refiriéndose al pedido del titular del Palacio de Hacienda sobre la reducción de las tasas de interés, Georgieva dijo que “Tenemos que reconocer dos cosas. Uno, que está trayendo este punto en el momento en que el Fondo hace su revisión periódica de nuestros cargos. Y éste es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”.

La segunda consideración, explicó, es que “hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por acceso excepcional, y es crear un incentivo para que los países ingresen y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible”.

Agregó que “dado que el Fondo es una institución que concede préstamos a los países la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso plantea un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para la membresía, no para la administración o la membresía, fuertes medidas precautorias”.

Relativizó el pedido argentino señalando que “la decisión sobre los cargos se toma en el sentido de una gestión financiera prudente de los recursos del Fondo”, Pero dejó abierta la posibilidad de una reducción al señalar que “como dije, habrá una revisión. Y como siempre, escuchamos a los miembros y luego buscamos un camino hacia lo que tiene más sentido y dónde está el consenso entre los miembros”.

Ámbito.com

Te puede interesar
el-campo-liquido-mas-de-3000-mil-millones-de-dolares-2035422

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Economía04/07/2025

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail