
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


Así lo expresó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Pero expresó prudencia debido a su rol financiero global. Reiteró que el diálogo con el Gobierno es muy constructivo.
Economía07/04/2021
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó la necesidad que se reduzcan los intereses que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cobra por sus préstamos “en el momento en que el Fondo hace su revisión periódica de nuestros cargos, y éste es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”, reconoció la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
En el marco de una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, la directora gerente del FMI sostuvo que “estamos comprometidos de manera muy constructiva con Argentina. Los dos equipos, nuestro equipo y el equipo argentino, están trabajando. Durante la visita del ministro Guzmán, tuvimos la reunión constructiva”, en referencia a las negociaciones por un nuevo programa.
Georgieva sostuvo que “los dos equipos acordaron algunos principios generales para el programa y el trabajo continúa. Lo adelantaremos. Y luego, cuando el acuerdo se haya logrado, lo llevaremos a nuestra junta directiva (Board). Sin embargo, la directora del Fondo no precisó si habrá acuerdo con la Argentina antes de las elecciones de medio término.
Refiriéndose al pedido del titular del Palacio de Hacienda sobre la reducción de las tasas de interés, Georgieva dijo que “Tenemos que reconocer dos cosas. Uno, que está trayendo este punto en el momento en que el Fondo hace su revisión periódica de nuestros cargos. Y éste es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones”.
La segunda consideración, explicó, es que “hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por acceso excepcional, y es crear un incentivo para que los países ingresen y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible”.
Agregó que “dado que el Fondo es una institución que concede préstamos a los países la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso plantea un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para la membresía, no para la administración o la membresía, fuertes medidas precautorias”.
Relativizó el pedido argentino señalando que “la decisión sobre los cargos se toma en el sentido de una gestión financiera prudente de los recursos del Fondo”, Pero dejó abierta la posibilidad de una reducción al señalar que “como dije, habrá una revisión. Y como siempre, escuchamos a los miembros y luego buscamos un camino hacia lo que tiene más sentido y dónde está el consenso entre los miembros”.
Ámbito.com

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.